Hasta siempre al poeta artiguense Alan Gómez

Estudió con Miguel Aguilar y en su debut en radio le fue obsequiada una guitarra.Con ella y su canto recorrió el país y llegó a Buenos Aires Parte de su historia 

Alan Gómez

“Ari Alano Gómez, más conocido como Alán Gómez, nació en 1933, en la campaña artiguense. Su infancia transcurrió en el pueblo Yacaré Cururú (Bernabé Rivera). Su primer guitarra la compró en Quaraí a 7 pesos y para ello tuvo que deschalar 1 cuadra de plantación de maíz. Aprendió a tocarla con Pichón Roma, un guitarrero muy conocido por el uso de la bordona. 

Artista por naturaleza 

Alan Gómez

Fue trapecista de circo, vendedor de revistas, soldado, fotógrafo y comunicador. Así empezó a cantar los temas de su tierra norteña: la sacrificada lavandera del Cuareim, en Mi mama, la pala y el río, Resguardo Nº1, el gurí contrabandista, el vendedor ambulante, el peón, las cosas del Cuareim.

Llegó a Montevideo y debutó en radio El Espectador. Recorrió todo el país y Argentina con su guitarra y su canto. Alán Gómez integró junto con Osiris Rodríguez Castillo, Ruben Lena y Anselmo Grau, entre otros, el grupo de pioneros del llamado canto popular uruguayo. 

Creador 

Creó la denominada “canción terruñera”, donde hay influencia de la música riograndense, entrerriana y sureña (el estilo, la milonga, la vidalita, la huella, el cielito…) y el entrañable personaje ‘el Gaucho Arruda’ que se paseó por Radio Carve y Radio Clarín (Arg.)”. 

Profesional 

Estudió con Miguel Aguilar y en su debut en radio le fue obsequiada una guitarra.

Con ella y su canto recorrió el país y llegó a Buenos Aires, donde trabajó como fotógrafo. Luego viajó por distintas provincias”.

En el día de ayer este gran poeta de nuestra tierra, dejó de existir, por secuelas que dejara un accidente de tránsito ocurrido hace varios años atrás, según informe recogido por A Plateia en español a sus amigos íntimos.

Falleció en la ciudad de Artigas, a la edad de 80 años.

Trabajó en el trapecio del Circo “Pensado”, fue vendedor de revistas y soldado durante dos años.

“Alán Gómez le puso música y grabó por primera vez el difundido poema del riverense Agustín R. Bissio “Caminito de tierras coloradas”, que integró el repertorio de “Los Olimareños”.

Con esa excepción y alguna otra, todo lo que canta pertenece a su creación poética.

En el año 2008 se lanzó un CD con 23 canciones interpretadas por su voz y su guitarra.

Se titula Alán Gómez “Cantor de caminos”. (Información de José Salvador Da costa) 

Anécdota de Numa de Moraes 

“Una situación mágica me sucedió hace unos años cuando al ser invitado a la Escuela Nª 7, de pronto me encontraba en el mismo lugar donde alguna vez estuvo Alán cantándole a los niños, como ahora, sentados en el piso y entre los que había estado yo. El, a su vez, desde otra punta sacaba fotos……

Gracias Alán por este canto auténtico, por este sonido duro y brillante de amatista, por ese cantar al indio ya que fuiste el primero que lo hizo sin menosprecio y vergüenza…. y disculpas por lo que me pueda caber en la situación injusta de olvido a que tu canto fue sometido durante este tiempo”… 

Numa Moraes

 

Composiciones del poeta


Trabajos del poeta

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.