Especialista uruguayo premio al Tannat de Almadén como el mejor

Enólogo José Lez otorgó 92 puntos a un Tannat made in Brasil elaborado en Santana Do Livramento, según el siguiente informe realizado por Daniel Arraspide

Ingreso de los diferentes vinos al salón

Elaborado con uvas Tannat procedentes de un viñedo con 36 años, el Almadén Vinhas Velhas (MIOLO S.A) fue el vino que recibió la mayor nota en la XX Avaliação Nacional de Vinhos – Safra 2012 ocurrida el 29 de setiembre en Brasil.

La vitivinicultura del Brasil viene mostrando signos de madurez, fue algo que quedó demostrado en la Ciudad de Bento Gonçalves donde se llevó a cabo la XX Avaliação Nacional de Vinhos – Safra 2012.

El nivel de los 16 vinos presentados en degustación, considerados los más representativos de la última vendimia verde-amarela dejó muy en claro que el trabajo de los enólogos, la investigación, la exploración de nuevos terroirs – entre otros itens – están dando frutos, además de demostrar que se viene caminando a pasos firmes, largos; y lo que más impacta, todo ello en poco tiempo.

Para ello nada mejor que ejemplificar lo acontecido cuando el enólogo uruguayo José Lez (Presidente del INAVI, ex-presidente de la Asociación Uruguaya de Enólogos, y profesional con basta experiencia en el mercado local) otorgó 92 puntos a un Tannat.

Allí – mediante sus comentarios y ante más de 850 apreciadores del vino (entre profesionales y aficionados) Lez comento que “Estamos muy felices que el Brasil tenga Tannat, cuando se anunciaban los aspectos técnicos (antes de probar el vino) todo me hacía pensar que se trataba de un Tannat de gran calidad, sobre todo por el alto contenido de polifenoles, 91,4 en total, vino que con casi 15 grados de alcohol es muy equilibrado” sentenció el enólogo.

“Mi nota para este vino es de 92 puntos” complementó, adjudicando el puntaje más alto otorgado por los comentaristas invitados a esta edición de la Avaliação. Luego, cuando fue develado el nombre del productor se confirmó lo que suponíamos: el vino era proveniente de un terroir muy cercano al Uruguay, de Livramento, procedente de un viñedo plantado hace 36 años por la National Destillers (hoy Almadén) propiedad de la Miolo S.A. 

Un poco de historia 

Profesionales degustando la calidad del vino

En contacto con Ignacio Carrau (uruguayo radicado en Brasil, y hermano de Javier, Francisco y Margarita Carrau (Directores actuales de Bodegas Carrau) nos comento que: “me emocioné mucho cuando leí tus comentarios sobre la calidad de los vinos de Almadén en ésta nueva etapa con la familia Miolo y la referencia a nuestro padre Juan Francisco Carrau Pujol y su enorme importancia en ese proyecto que se inició en 1974 con la llegada de las primeras plantas de California libres de virus y de selección clonal a Brasil.”

“En esa época se inició el proyecto con la plantación de los viveros en Santa Tecla – Bagé – RS. La región de Bagé fue seleccionada por los técnicos de california con el Dr. Harold Olmo a la cabeza. Transcurridos esos primeros años y a través de la participación de los técnicos uruguayos comandados por nuestro padre y el Ing. Washington Babuglia de la Facultad de Agronomía, se decidió aceptar que la mejor zona no era Bagé y si Santana do Livramento, donde papá eligió una zona en Cerro Chapeu tanto del lado de Rivera como también de Livramento, en donde compró 2 áreas para plantar los viñedos de la familia Carrau.”

Ignacio prosigue diciendo: “Me pareció muy oportuno tu comentario, pues mucha gente no sabe que el gran responsable del descubrimiento de la zona de la Campaña fue Juan Francisco Carrau Pujol, al punto que nosotros tenemos viñedos de ambos lados desde antes del proyecto de National Distillers en Cerro Palomas.”

“Y él ya había iniciado la revolución del vino fino en Brasil desde 1968 cuando decidió construir una bodega que es referencia hasta ahora en Caxias do Sul que es el Chateau Lacave, donde se promovió la plantación de uvas viníferas pagándoles más a los productores de lo que cobraban por la uva común, que era lo que le pagaban las demás empresas en aquel momento.”

Y el mismo Ignacio Carrau termina diciendo: “Todo lo que nuestro padre decía en la década de los 70 se está comprobando a cada nuevo año que llega y ya se pasaron más de 40 años desde aquel tiempo. Salud al vino brasilero!!!”

Hablando concretamente del vino en cuestión, se trata de un caldo elaborado bajo la atenta mirada del Enólogo Lionel Caliari, quien por pedido de Adriano Miolo elaboró junto a un completo y competente equipo de profesionales esta etiqueta que ya en el 2011 llamó la atención, y que en este 2012 superó todas las expectativas dado lo excepcional de la vendimia en este lugar de Rio Grande do Sul.

Aquí va la nota de cata “oficial” y en portugués, elaborada por los directivos de la ABE (Associação Brasileira de Enologia, responsable por la realización del evento):

TANNAT (Categoría Vino Tinto Seco): Coloração intensa, de tonalidade vermelho escuro, com tons violáceos intensos. Aroma de boa intensidade, com notas de cassis, geleia, compota, frutas vermelhas maduras, mirtilo e framboesa, amoras e ameixas passas. É complexo, com notas de baunilha, chocolate, pimenta-preta, madeira, tostado, menta e couro. O paladar é denso, com um ataque doce; é potente em álcool, de bom volume, aveludado, com taninos maduros, que atribuem um bom corpo e grande estrutura, e bom potencial de envelhecimento. O final de boca é longo e agradável. (Vinícola Almadén – amostra 401).

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.