Bassedas

ijo de una ilustre dama uruguaya, sentía particular afecto por nuestro país y en la dinámica de sus actividades por la política de integración cultural.

De tal forma, que a partir de la década del 60, paralelamente a su labor como docente, lidero núcleos culturales en pro de una Universidad Bi Nacional entre Livramento y Rivera – anticipándose a lo que sería mas tarde acción del Mercosur. “Ese es el camino por el que se deberá transitar en materia del desarrollo”, decía en aquel entonces.

Hace muy pocas horas, dijo su útimo adiós a la tierra que tanto amo. Es conveniente subrayar aquí, el pensamiento de gran poeta de Pernambuco, Joaquím Nabuco cuando en su obra cumbre “Los pies descalzos” señalaba que los lugares que iba llevaba “La tierra de mi tierra”. Cuando niño corria por las calles com los pies descalzos y fue penetrando en mi la tierra de mi tierra. Cicatrizadas sus heridas con el pasaje de los años, llevo para siempre conmigo, la tierra de mi tierra. Bassedas, a los lugares que visitaba llevaba ese sentimiento de la tierra de su tierra, ese amor a nuestra región. Sobre todas las cosas sintiéndose siempre orgulloso de la misma.

Los años demostraron que ese propósito bassedista tuvo el respaldo del tiempo y en la actualidad, todos recogen esa bandera de desarrollo regional típicamente, auténtico y muy nuestro.

Su pensamiento está más vivo que nunca, se desplaza entre el talento y la virtud de la enseñanza integrada, riquísima em personajes nabuqueanos. Antes y después del Mercosur, culturalmente hablando, salud profesor Bassedas, la tierra que tu seguis amando espiritualmente, te aprecia mucho más. Esa es la gran lección, para las nuevas generaciones.

 

Por Martín Correa

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.