Prioridades de las políticas públicas agropecuarias en Uruguay para el año 2012

Tras el Consejo de Ministros realizado en la Residencia de Suáres, el ministro deGanadería, Tabaré Aguerre, aseguró que la cartera que dirige trabajará para culminar las etapas de la trazabilidad ganadera, que consideró, permite diferenciar la producción uruguaya en el mundo. También informó que en el día de hoy -6 de febrero- se realizó la primera faena correspondiente a la cuota de carne de alta calidad, lo que significa acceder al mercado europeo, donde el arancel de ingreso es cero.

Aguerre destacó el acceso de Uruguay a la denominada Cuota Hilton, y resaltó que nuestro país, al igual que Estados Unidos, Canadá y Australia son los únicos que han accedido a ella. También recordó que Uruguay posee 6.300 toneladas de Cuota Hilton, la que de forma global es de 20.000 toneladas y en agosto de 2012 pasará a 43.800 toneladas.

Fondos para impulsar la producción

Respecto a aspectos financieros, resaltó que en 2012 serán instrumentados los proyectos de financiación externa firmados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID),el Banco Mundial y el Fondo de Desarrollo. También valoró la recientemente aprobada Ley del Fondo de Reconversión y Fomento de la Granja y precisó que en total 115 millones de dólares serán destinados a políticas de desarrollo rural y de diversificación de la agricultura familiar.

Prevención de la aftosa

Por otra parte, recordó que la actividad principal del Ministerio de Ganadería es ser autoridad sanitaria competente. En tal sentido, señaló que la aftosa, presente en la región, obliga a multiplicar esfuerzos. Actualmente más de 300 funcionarios del MGAP y 150 vehículos trabajan en la campaña de vacunación que se encuentra en pleno desarrollo.

También dijo que el país no puede defenderse de una enfermedad solo con una campaña de vacunación, por lo que es necesario que las personas que vacunan sean responsables. Asimismo, expresó que la población uruguaya debe ejercer un control en el ingreso al país de lo que puede convertirse en focos de contagio. Aguerre explicó que el impacto de un brote de aftosa tendría un costo de 1.500 a 2.000 millones de dólares.

Políticas de inocuidad alimentaria

El resto de las acciones se relacionan con aumentar las políticas de inocuidad alimentaria, para lo cual es necesario construir una política nacional e integrada. El ministro precisó que se ultiman detalles en el concepto de escuela saludable y alimentación saludable para que los niños en las escuelas públicas del país tengan por día 200 cc. de jugo de frutas. Valoró especialmente la medida, ya que explicó que casi el 40% de los niños de este país tienen una dieta de frutas y hortalizas por debajo de lo que indica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Según anunció el suministro comenzará con jugo de uva y posteriormente incluirá otro tipo de frutas.

Meteorología y agro

En cuanto al panorama de lluvias de los últimos días, Aguerre explicó que al norte del Río Negro llovió de forma abundante, entre 40 y 150 mm. En el litoral sur las lluvias fueron escasas y donde prácticamente no hubo lluvias fue en la zona centro y sureste.

Según sostuvo, la situación agroclimática de este año muestra un déficit hídrico consolidado fundamentalmente en la zona agrícola, lo que ocasionó que parte de la producción se perdiera. Sin embargo, la situación en la ganadería es diferente, el ganado llegó a diciembre en buen estado corporal.

Además, Aguerre señaló que las últimas lluvias resolvieron la situación al norte del país y el litoral centro-sur.

Fuente: Presidencia

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.