Persiste estado de emergencia en el abastecimiento de agua en Rivera

Mauricio González, dijo “la situación de emergencia se mantendrá por de 10 días, la misma está siendo solucionada,tuvimos suerte, si hubiesen persistido los 40 grados de temperatura como los últimos días, el sistema hubiera colapsado”

Represa de OSE en Rivera

Integrantes del Comité Departamental de Emergencia (CECOED) realizaron una gira por el interior del departamento.

Previo a la misma, las autoridades de CECOED recabaron información desde una base de datos referente a la sequía. En primera instancia se hicieron presentes en la localidad de Amarillo Norte, en donde existe un pozo artesano que abastece de agua a siete familias de la zona.

Según lo informo a diario A Plateia en español el Coordinador, Mauricio González, la idea es extender un ramal de caños para que el agua llegue directamente a cada vivienda.

En la actualidad los habitantes de dicha localidad deben trasladarse aproximadamente de 300 metros a 1 kilómetro, desde su casa hasta la canilla, para poder cargar agua hasta sus viviendas.

Para que eso se lleve a cabo hay que realizar un trabajo con la Intendencia Departamental de Rivera y con Obras Sanitarias del Estado (O.S.E.). La Intendencia con una retro escavadora realizará los arreglos y la instalación de los caños, posteriormente el mantenimiento de los caños y la instalación estará a cargo de O.S.E.

Posteriormente en la localidad de Vichadero se le realizó la visita a una familia que fue afectada por el temporal de viento ocurrido en el mes de octubre del año 2011.

En la oportunidad se le entregó a los damnificados una donación de materiales realizada por parte del Sistema Nacional de Emergencia, dónde la Alcaldía de Vichadero también colaborará ayudando a dicha familia a reconstruir su vivienda.

Mauricio González verificando los datos de los damnificados en Vichadero

Impuestos

Desde el año 2011 el Comité de Emergencia junto al Banco de Previsión Social (B.P.S.), vienen trabajando en el tema der poder brindarle beneficios en cuánto a exoneración de algún impuesto a los productores afectados por la sequía en la pasada temporada en el interior del departamento.

Según, González, dicho tramite está totalmente encaminado, dónde el Comité de Emergencia recabo la información requerida, el delegado del B.P.S. informó que ya se han registrado antecedentes en el Uruguay que en caso de este tipo de emergencia, el B.P.S. exonera en algún porcentaje los tributos a pagar al productor en cuestión.

En este caso los pasos seguidos fueron el recabar la información de la situación por parte de CECOED, se elaboro un informe al respecto que fue aprobado por el Comité de Emergencia Departamental, y el mismo fue enviado al B.P.S., faltando solamente la firma del Presidente del Comité de Emergencia, Dr. Marne Osorio.

Mauricio González, indicó que la sequía en el departamento de Rivera proviene desde el año 2006, por lo tanto la información fue recabada desde ese año hasta el presente. El beneficio que fue solicitado por parte de CECOED al B.P.S. fue la exoneración de uno ó dos cuatrimestres del aporte patronal del productor rural.

La determinación final quedará a cargo del Banco de Previsión Social si dicho beneficio es otorgado ó no.

Antena de FM

Con relación a la antena de una emisora que emite a través de frecuencia modulada, ubicada en la zona de Cerro Marconi está quedando solamente un paso a realizar que es en base a documentos.

Según lo han manifestado las autoridades, el peligro de derrumbe no existe más, lo que se mantiene mientras la misma se mantenga en el mismo lugar, es la amenaza, también se indicó por parte la las mismas, que el riesgo de derrumbe que estaba en un 50 por ciento, al día de hoy está en foja cero.

Lo último que está faltando es finiquitar el informe oficial de Bomberos y enviar esa información que contiene estadísticas al Sistema Nacional de Emergencias y este a su vez lo derivará a Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación (U.R.SE.C.), quién será la encargada de determinar si la antena puede continuar instalada en el lugar actual ó no.

Lugar en el que se instalará el ramal de caños en Amarillo Norte

Falta de agua

El Coordinador del Comité de Emergencia informó a periodistas de A Plateia que la falta de agua que se registró en la ciudad de Rivera fue a raíz del derrumbe de 2 pozos que brindan 80 mil litros de agua por hora y quedaron obstruidos.

Por tal motivo dicho caudal de agua no llegó a los habitantes del barrio Pueblo Nuevo. A raíz de las altas temperaturas soportadas en las últimas horas sobre el norte uruguayo, se produjo un exceso de consumo de agua, lo que origino que los tanques y los depósitos llegaran a su tope final, dónde comenzó la problemática de falta de agua.

Rápidamente CECOED puso en marcha un trabajo de emergencia en apoyo a O.S.E., donde el Ingeniero, Hugo Álvarez, junto a las autoridades del Comité de Emergencia realizaron las gestiones ante el Sistema Nacional de Emergencia y logaron la venida de 3 camiones cisternas en apoyo al abastecimiento de agua de los barrios, Bisio, Pueblo Nuevo, Cerro del Estado hasta Cerro Caqueiro, los que abarcan una población aproximada de 25 mil personas.

Mauricio González, dijo que la situación de emergencia se mantendrá por un lapso aproximado de 10 días, aunque la misma está siendo solucionada, y refiriéndose a dicho tema, el Coordinador de CECOED dijo “tuvimos suerte, si hubiesen persistido los 40 grados de temperatura como los últimos días, el sistema hubiera colapsado” concluyó.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.