Ministerio de Vivienda entregó 43 mil soluciones habitacionales este año

En cuanto a las perspectivas para 2012, la ministra dijo que el objetivo es profundizar la construcción de política de vivienda cercana a la gente, así como la participación de los ciudadanos en la gestión de los programas de vivienda

La ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Graciela Muslera, explicó que para 2011 se planteó un plan de gestión en el que la meta era alcanzar 45.000 soluciones habitacionales, entre las que se encontraba obra nueva, actuación sobre el stock público y privado construido, el acceso a la vivienda de alquiler, rural y de pasivos.

También se incorporaron actuaciones en los asentamientos ubicados en zonas inundables y contaminadas, así como el fortalecimiento del acceso a la vivienda a través del crédito hipotecario.

En tal sentido, dijo que el MVOTMA cumplió con el 93% de la meta al concretar a noviembre de 2011 43.000 soluciones habitacionales. Esto fue posible a partir del trabajo conjunto de los actores relacionados con la vivienda y acuerdos con las intendencias del país, con quienes se concretaron acciones en las zonas más críticas.

Muslera indicó se amplió la capacidad de soluciones del programa cooperativo, la ley de exoneraciones de viviendas de interés social para aumentar la capacidad de respuesta con el sector empresarial.

En cuanto a las perspectivas para 2012, la ministra dijo que el objetivo es profundizar la construcción de política de vivienda cercana a la gente, así como la participación de los ciudadanos en la gestión de los programas de vivienda.

Para ello, considera necesario trabajar desde lo local a través de las alcaldías y no “desde la centralidad del aparato de vivienda”, señaló la jerarca.

El segundo objetivo es profundizar el nexo entre las políticas de vivienda y las políticas sociales, ya que con solo entregar una llave de la vivienda no se produce el cambio en las condiciones de vida de las personas. Mulsera considera que las políticas de vivienda deben acompañarse de mejor trabajo y mayor capacidad de inserción en la salud y la educación.

Por tal motivo el desafío es continuar profundizando la política de subsidios que es la que permite garantizar el acceso universal a la vivienda, independientemente del ingreso de las familias.

Por último, dijo que 2012 será un año clave en la construcción del consenso necesario a nivel social y político para la continuidad y fortalecimiento de las políticas de vivienda. Se prevé iniciar junto con la Comisión Asesora de Vivienda y los ciudadanos el consenso hacia el Programa Nacional de Vivienda 2030, el que busca erradicar la pobreza y las condiciones inadecuadas de vivienda. (fuente, www.presidencia.gub.uy)

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.