Acercamiento a los barrios y a familias revirtió déficit de planes de vivienda

La titular de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Graciela Muslera,  expresó los principales lineamientos en cuanto a vivienda

Vivienda de madera construida en Rivera

La ministra de Vivienda, Graciela Muslera, enfatizó que no se concibe un plan de vivienda que solo entregue llaves, sino que es necesario integrar las políticas de viviendas a las políticas sociales. Según declaró, en 2011 se concretaron 38.197 soluciones habitacionales entre reformas, vivienda nueva y regularizaciones. El objetivo que anunció es gestionar 39.692 viviendas más; trabajar en planificación territorial y control ambiental de emprendimientos productivos.

La titular del Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA), Graciela Muslera, en conferencia de prensa en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva expresó los principales lineamientos en cuanto a vivienda; ambiente; agua; y ordenamiento territorial presentados en el primer Consejo de Ministros de 2012.

Vivienda

La ministra presentó una evaluación del 2011 y explicó las metas para el 2012. La meta del año pasado fue la puesta en gestión de 45.024 soluciones habitacionales, de las cuales se concretaron 38.197 con la realización de viviendas nuevas en ámbito urbano y rural. Otra forma de trabajo destacada fue la reanudación de edificaciones con estructuras que requerían reformas y regularizaciones notariales, además de ordenamiento de deudas.

En 2011, 25.751 soluciones habitacionales fueron concretadas; actualmente hay 8.759 en ejecución y están por comenzar los trabajos en otras 3.687 obras.

Según detalló Muslera, el Sistema Público de Vivienda trabaja “sobre tres ejes”: la Dirección de Vivienda del MVOTMA; la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) como organismo ejecutor y gestor de deudas; y el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU) como organismo financiero. El uso del Fondo Nacional de Vivienda y Urbanismo contribuyó a que se realizará el 119% de las metas fijadas.

La ministra presentaron dificultades en la regularización notarial de 3.000 vivendas de Euskalerría, proceso que no culminó y que se concretará este año. Se superaron las metas en la comercialización de viviendas libres de la cartera social del BHU, con 764 de las 500 planteadas y se superaron las metas de refacción con 593 viviendas.

Rehabilitación de barrios

“Desde el punto de vista cuantitativo es una gestión que nos deja muy conformes y donde hubieron problemas hay causas que la fundamentan, con vistas a resolver en 2012″, afirmó la jerarca.

Muslera explicó que el ministerio logró acercarse a los ciudadanos que tienen entre 0 y 60 Unidades Reajustables (UR) de ingresos, instancia que permitió la apertura de nuevos programas de ahorro previo destinados a las familias, a las cooperativas, así como a la autoconstrucción en terreno propio o compra de vivienda usadas.

Según puntualizó, la estrategia fue generar cercanía en el territorio, en los barrios y con las familias, para lo que fueron promovidos 17 planes interinstitucionales. El MVOTMA también definió espacios con las intendencias, mediante 36 convenios de trabajo en áreas territoriales que la jerarca consideró “críticas”.

El Plan Nacional de Relocalizaciones trabaja en áreas inundables y contaminadas. En tal sentido, la ministra detalló tareas en ocho proyectos en Isla de Gaspar, La Manchega, Joanicó y Durán en el departamento de Montevideo; Paso Carrasco en Canelones; Cañada Mandubí en Rivera; La Chapita en Paysandú; y en Artigas en el barrio Los Inundables de ciudad de Artigas.

También con la apertura de la oficina de inversión privada, el ministerio trabaja en brindar soluciones habitacionales a las clases medias y medias bajas del país.

Ordenamiento territorial

En 2008 se aprobó la Ley de Ordenamiento Territorial, con instrumentos que permiten planificar en el territorio. Al respecto, la ministra indicó que se dispuso el camino de la planificación con impacto sustentable para la producción y la habitabilidad de ciudades y pueblos. A partir del 2010 se concretaron convenios de planificación con las intendencias. “La cultura de planificación de desarrollo urbano fue menos cuestionada en 2011 y en 2012 comenzará a efectivizarse”.

Agua

Continuará el Plan Agua y el MVOTMA trabajará con los Comités Regionales de Cuenca, tanto en Laguna del Sauce, como en Santa Lucía y Río Negro donde se constituirán las respectivas organizaciones. También seguirá el trabajo de saneamiento y se desarrollarán alternativas para pequeñas localidades y la periferia de Montevideo. Asimismo proseguirá la gestión en cuanto a inundaciones y drenaje urbano.

Ambiente

En palabras de Muslera: “se trabaja en un equilibrio entre el impulso de la gestión, la protección ambiental y la acción productiva”. Las políticas estarán centradas en el control ambiental de grandes emprendimientos mineros; cal y pórtland; cuencas hídricas; agroindustrias; energías renovables; y autorización de parques eólicos, entre otras acciones. El objetivo de la DINAMA para este año es llegar a controlar a 1.000 empresas.

Fuente: www.presidencia.org.uy

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.