Ministerio del Interior firmó convenios con cooperativas de Tacuarembó y Canelones

El Ministerio del Interior firmó cuatro convenios con las intendencias de Tacuarembó y Canelones, la cooperativa Américo Caorsi, el Molino Santa Rosa, la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdo (AUPC) y la Cooperativa Nacional de la Asociación de Fasoneros de Pollos Unidos (CONAFPU). Autoridades y cooperativistas coincidieron en señalar que los acuerdos ayudan a consolidar la producción familiar y comercial local

Momento de la firma del convenio

El objetivo principal de estos acuerdos es potenciar el trabajo de productores familiares de cerdo y pollo, así como también mantener un intercambio comercial con empresas recuperadas como el Molino Santa Rosa de Canelones y la Cooperativa Américo Caorsi de Tacuarembó.
El ministro del Interior, Eduardo Bonomi, dijo “que no pase que una cantidad de trabajadores pierdan el trabajo porque el Estado no apoyó y, a veces, no apoyó con menos de lo que gasta después para sostener al que se quedó sin trabajo”.
Enfatizó que las compras directas a los empresarios, sin intermediarios, le convienen más al ministerio. “Es un negocio redondo para los dos y además les sirve a los trabajadores para desarrollar la empresa. Puntualizó que es un apoyo doble el que reciben hoy las empresas, tanto a nivel departamental como nacional.

Empresas recuperadas de Tacuarembó y Canelones

La Cooperativa de Trabajo Américo Caorsi suministrará pastas secas (fideos) al Ministerio del Interior. La fabricación de los productos de fidería por parte de Caorsi se realiza en su totalidad con la harina procedente del Molino Santa Rosa. En tal sentido, la distribución de la harina del Molino Santa Rosa se realiza conjuntamente con fideos de la Cooperativa Caorsi de Tacuarembó.
La finalidad del convenio es consolidar el apoyo del Estado como demandante de productos de origen agroindustrial que integran una cadena de producción dentro del sistema cooperativo de trabajo y agrario. En tal sentido se genera un antecedente en las Compras del Estado a la producción cooperativa, con el abastecimiento al Ministerio del Interior, beneficiándose económicamente ambas partes.
La Intendencia de Tacuarembó integra el comité de seguimiento del convenio y asesora en los procedimientos y control de la cantidad y calidad de los productos entregados al Ministerio del Interior por parte de la Cooperativa Caorsi.
El intendente Wilson Ezquerra dijo que el predio de la Cooperativa Caorsi salió a remate público hace dos años y fue comprado por la intendencia departamental con el objetivo de ayudar a preservar la fuente de trabajo. La cooperativa se está recomponiendo y este convenio la ayudará a consolidarse, aseguró. Es una oportunidad para fortalecer la industria local y que un buen producto acceda a las compras públicas del Estado, precisó Ezquerra.
También en el marco del Plan de Desarrollo Rural de la Intendencia de Canelones que apoya y fomenta al productor familiar, la Cooperativa de Trabajadores del Molino Santa Rosa —empresa recuperada— venderá al Ministerio del Interior productos de la molienda de trigo y maíz.

Compra de pollos y cerdos

También la Cooperativa Nacional de la Asociación de Fasoneros de Pollos Unidos (CONAFPU) firmó un acuerdo para la provisión de carne de pollo a los centros penitenciarios del Ministerio del Interior. La Intendencia de Canelones se comprometió a supervisar la cantidad y calidad de los productos entregados por la cooperativa a través de un programa de habilitación de productores y certificación de trazabilidad de la producción. El convenio está vigente desde su firma y durante dos años.
El secretario general de la intendencia de Canelones, Yamandú Orzi, dijo que la producción de carne de cerdos es una actividad importante dentro de la producción familiar y desde hace algunos años se inició un proceso de apoyo a los productores para la consolidación de la cadena productiva, en coordinación con otras instituciones públicas.
De esta forma, la institución acercó la posibilidad de nuevos mercados a los productores de cerdo a través de la Asociación Uruguaya de Productores de Cerdo (AUPIC) y de su Cooperativa Agraria Limitada Uruguaya de Productores de Cerdo (CALUPROCERD).

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.