Polémica por cifras de trabajadores en negro en Uruguay

Hubo una reunión entre inspectores y autoridades del Ministerio. Los primeros dicen que hay 30% de empleados en negro. El gobierno dice 19%

En busca de empleo

Los datos sobre informalidad en el mercado de trabajo provocaron un entredicho entre el gremio de inspectores del Ministerio de Trabajo y las autoridades de esa Secretaría de Estado.

Ayer miércoles hubo una reunión entre el Inspector Nacional de Trabajo, Juan Andrés Roballo y los representantes del gremio de inspectores en el que discutieron este asunto.

Los inspectores hicieron una presentación pública la semana pasada en la que aseguraron que el trabajo en negro (sin acceso alguno a la seguridad social) se ubica entre el 28% y el 30%. Para tal afirmación se basaron en un informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) de setiembre de 2012 sobre la Tasa de Empleo.

En ese informe, publicado en la página web del INE, se indica que “las variables consideradas para estudiar las condiciones de la población ocupada presentan los siguientes valores para el período julio – setiembre: Subempleo 7,5%, No registro a Seguridad Social 28,5%. Empleo sin restricciones 69,4%”.

Además, el gremio de inspectores toma otro dato, considerado por ellos relevante, del Informe de Coyuntura del Instituto Cuesta Duarte del PIT-CNT de 2012. Allí se advierte que “en 2011 el número de ocupados no registrados a la seguridad social fue de aproximadamente 460.000 personas, lo que representa casi el 29% del total de ocupados”.

Según este informe del PIT-CNT, en los últimos meses de 2011 se aceleró la caída de los ocupados sin seguridad social, es decir, de los trabajadores en negro.

Dice el Cuesta Duarte que de mantenerse esta tendencia “determinaría que él no registro a la seguridad social en 2012 se ubicaría próximo a las 415.000 personas”. 

Autoridades 

Estas cifras fueron cuestionadas por los jerarcas del gobierno el mismo día que fueron presentadas por el gremio.

Con Subrayado se comunicó el presidente del Banco de Previsión Social (BPS), Ernesto Murro, quien aseguró que, según sus cifras la informalidad se ubica en el 19%, no más.

Ese dato es el que también maneja el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta, quien también fijó su posición contraria a los números que brindó públicamente el gremio de inspectores de trabajo.

Ayer miércoles 12 de diciembre, a pocos días de suscitada la polémica, se reunió el Inspector Nacional de Trabajado, Roballo, con delegados del gremio de inspectores.

En ese encuentro ambas partes mantuvieron sus cifras de trabajo en negro y no hubo acuerdo. Las diferencias siguen y la polémica también. ¿Cuántos trabajadores en negro hay en Uruguay?

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.