Uruguay triplica impuestos a pases puente

Uruguay triplicará los impuestos que pagan los pases puente de futbolistas con el objetivo de desalentar esta práctica

Pablo Ferreri, director de la Dirección General Impositiva, dijo que la decisión ya fue comunicada al presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Sebastián Bauzá, y se hará efectiva en los próximos días. El impuesto que los clubes extranjeros pagarán al fisco uruguayo aumentará de 3,75 al 11,25%, mientras que la base sobre la que tributarán incrementará del 31,25 al 93,75% del monto total de la operación, informó.

“Se están triplicando los impuestos a este tipo de pases a los efectos de desestimular esta práctica y alinear a Uruguay con los estándares internacionales. Es una clara apuesta de Uruguay por la transparencia y la seriedad a nivel internacional”, agregó el funcionario.

Ferreri recordó que solo algunas instituciones uruguayas se han prestado a participar de este mecanismo, denunciado a nivel internacional como un método encubierto de evasión fiscal.

Los pases puente se hicieron habituales en los últimos años en el fútbol uruguayo. Este tipo de operación supone que cuando un jugador internacional es transferido por una suma millonaria de una institución a otra, pasa antes a un pequeño club uruguayo. El futbolista nunca luce la camiseta de esa institución, pero la triangulación permite ahorrar sumas millonarias en impuestos a los clubes y contratistas involucrados en el pase.

Uno de los casos más sonados fue el paso del astro brasileño Hulk por el modesto club Rentistas, del barrio Cerrito de la Victoria, de Montevideo.

En 2012, la Administración Federal de Ingresos Públicos de Argentina (AFIP) denunció que siete clubes uruguayos se estaban prestando a este tipo de operaciones: Sud América, Fénix, Progreso, Bella Vista, Cerro, Boston River y Rampla Juniors. También señaló a los clubes chilenos Unión San Felipe y Rangers, y al suizo Locarno. El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijo que esas instituciones son “paraísos fiscales deportivos”.

Autoridades de la Asociación Uruguaya de Fútbol reconocieron que la FIFA también les ha señalado su inquietud y molestia por este tipo de transferencias.

Roberto Perdomo, secretario general del club Boston River que participa de la segunda división uruguaya, admitió que su institución participó de este tipo de pases. “Boston River tiene un rédito económico pequeño. Pero para los clubes nuestros, que son una lágrima, sirve igual”, afirmó.

La justicia uruguaya, a través de la jueza Adriana de los Santos, está investigando varias de estas operaciones a pedido del juez federal argentino Norberto Oyarbide. En el marco de esas pesquisas, fueron allanadas a fines de junio las oficinas de la representación en Uruguay del Royal Bank of Canadá.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.