Rivera podrá contar con la creación de un Parque Eólico en la zona de Masoller

Según lo explicó el Presidente de la Junta Departamental el mismo se podrá estar llevando a cabo dentro de 2 años aproximadamente

Momento de la reunión entre Montejo, Viera y Daniel Larrosa en UTE Montevideo

En la pasada jornada el Presidente de la Junta departamental de Rivera, edil José Ramón Montejo, informó sobre el tema tratado en la oportunidad de su visita a las oficinas de UTE en Montevideo.
El principal del órgano de co-gobierno local, indicó que Dicha visita a la capital del país fue a consecuencia de la invitación enviada por parte del Presidente de dicho centro estatal, Gonzalo Casaravilla, quién delegó la mencionada reunión en uno de sus asesores, el economista, Daniel Larrosa.

Contenido

Presidente de la Junta Departamental, José Ramón Montejo

A dicha reunión de trabajo, José Montejo concurrió acompañado por el Senador, Tabaré Viera Duarte, dónde según expresiones del Presidente de la Junta, invitó al parlamentario riverense, por la importancia del tema que se iba a tratar.
La temática por la cual las autoridades locales se trasladaron a reunirse con las autoridades de UTE en Montevideo, es por la posibilidad real que existe de poder instalar un Parque Eólico en el departamento de Rivera. Según lo manifestado por, Montejo, las noticias para Rivera son buenas, ya que hace un tiempo atrás la JDR le planteó a UTE que la zona ideal para llevar adelante dicho proyecto en Rivera, es la Cuchilla Negra, concretamente en la zona de Masoller.
Larrosa, le indicó a Montejo y Viera, que el ente estatal cuenta con estudios realizados y que continúa desarrollando los mismos en la indicada zona del departamento de Rivera, la que cuenta con un muy buen régimen de vientos, pero en la actualidad la dificultad que se está presentando es que para la transmisión de la corriente eléctrica se necesitan líneas de alta tensión que tengan suficiente disponibilidad de capacidad de carga; porque la línea que actualmente está desde Rincón de Bonete hasta Rivera, es importante, pero está recargada dado los emprendimientos industriales que se han desarrollado en Tacuarembó y Rivera.
En cuanto al tiempo que habría que esperar para poder concretar el proyecto del Parque Eólico en Rivera, Montejo, indicó que se llevaría a cabo en un par de años que sería cuándo se pueda construir una nueva línea de alta tensión.

Otro lugar

En la medida que surja interesados en invertir, cabe también la posibilidad que dicho proyecto se pueda estar realizando en otra parte del departamento de Rivera, dónde previamente habría que realizar los correspondientes estudios en cuanto a las condicionantes del viento existente en la zona que se elija.
Está posibilidad llevaría un cierto tiempo de trabajo, teniendo en cuenta por ejemplo la instalación de los instrumentos de medida, los que tienen que estar a una altura de 100 metros, y el mismo debe tener una durabilidad de por lo menos un año para que cuente con una validez estadística suficiente en cuanto a la información solicitada por los posibles inversores y las entidades que actúan brindando el crédito para dicho emprendimiento.

Pasos a seguir

Torre eólica en Cerro Chato

A partir de este momento mediando la comisión de desarrollo la que está trabajando en el tema, deberá realizar contactos con los productores de la mencionada zona, particularmente los que integran la Sociedad Fomento Rural de Masoller, los colonos de la Colonia Aparicio Saravia, a quiénes se les debe informar por parte de los representantes de la Junta Departamental, como están las gestiones hasta el momento, que en definitiva son quienes deberán decir si están interesados en que el proyecto se lleve a cabo en su zona ó no.
Montejo, manifestó que a dichos productores se les cursará una invitación para que concurran a visitar el Parque Eólico de Cerro Chato, tal cual hace un tiempo atrás lo hicieron parte de las autoridades departamentales.
El Presidente de la Junta Departamental, indicó que a partir de esa visita realizada a Cerro Chato fue el punto de partida por el cual se vino muy “entusiasmado” por los beneficios que puede traer en lo que refiere a generación de energía limpia en el sentido de proteger y cuidar el medio ambiente, sino también los beneficios que el mismo ha significado para los productores de la zona.
Para empezar a comparar los beneficios que la instalación de un Parque Eólico en Rivera podrá llevar a los productores de la región dónde el mismo sea instalado, por ejemplo en Livramento según, José Ramón Montejo, los productores de la zona de Cerro Chato en Livramento reciben U$S 500 (quinientos dólares) por mes, por cada molino que está instalado, dónde a alguno de ellos se les construyeron tajamares, mientras se construía caminera y se abrían los diferentes pozos para instalar las torres, dónde los productores se vieron beneficiados para el abastecimiento de agua para sus establecimientos.
Actualmente UTE tiene un convenio con el Instituto Nacional de Colonización, para instalar parque de generación eólica en las colonias de dicho instituto.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.