Solicitarán exoneración parcial de impuestos para productores afectados por la sequía

Las facultades para la exoneración son del Banco de Previsión Social

Mesa de autoridades

Representante de instituciones presentes en la reunión

El Comité Departamental de Emergencia (CECOED) posterior al pronunciamiento en comunicar a la población en que extreme medidas para prevenir la gripe Ah1n1, voto por unanimidad en solicitar al Banco de Previsión Social (BPS) la exoneración del pago de los aportes tributarios de los productores Rurales afectados por la sequia.

Por tal motivo la oficina Coordinadora presento ante las autoridades los elementos necesarios para que el Comité se expidiera a favor de realizar el pedido al BPS. El Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), conjuntamente con CECOED mantendrán una reunión de trabajo para reunir la información de todos los damnificados y liego enviarla al Banco de Previsión Social.

En tal sentido el Coordinador, Mauricio González, destaco como una iniciativa muy importante de las autoridades tratando de mitigar en algún sentido las pérdidas que sufrieron los productores. Consultado sobre si hay antecedentes similares a estos casos, González, indicó “también estamos esperanzados que ocurra este beneficio debido a que existen elementos y antecedentes para que el Directorio apruebe lo solicitado por intermedio del Comité de Emergencia, por tal motivo en breve estaremos reuniéndonos con el Ministerio de Agricultura y Pesca (MGAP) para actualizar la lista de los productores afectados”.

Interrogado el Coordinado cuál es en definitiva la institución que tomará una resolución en definitiva con respecto a los beneficios de los productores, manifestó “hay que tener bien en claro que es un pedido de exoneración del Comité de Emergencia al BPS, pero las facultades para la exoneración son del Banco de Previsión Social”, concluyó. Mauricio González, con respecto a este tema ha mantenido con los propios productores, esplicándoles las gestiones que se han venido realizando hasta el momento en busca de posibles soluciones

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.


1 Comentário

  1. viktor

    Cuando hay sequía, se solicita una reducción del pago de impuestos, pero, justo es decir y reconocer, que cuando no tenemos sequía, ni un invierno cruel, ni un ecceso de lluvia, ni algun otro mal del más variopinto origen, los consumidores no nos enteramos, y lo que es peor, seguimos pagando cada vez más, luego, cuando se les solicita contribuir con la financiación de las infraestructuras necesarias, de las cuales se beneficiarán directamente, pues les parece mal, inconstitucional, en fin, mientras sigamos pensando así, pues, así nos irà.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.