Victor Baccheta , informa sobre la Minería a cielo abierto

“El hierro además está desarrollándose en Rivera, con el yacimiento de Sapucay en materia de oro son varios los departamentos, Rivera, San José, Rocha y Florida. Son una gran cantidad de departamentos en el país, es un tema de escala nacional.”

Víctor Baccheta , Periodista Ambiental

Se realizó en el día de ayer la conferencia en la Sala Cultural de ANTEL, a cargo del Periodista Ambiental, Víctor Baccheta, especialista en el tema de Mega minería.

 

A Plateia en Español dialogó con el Periodista, informándonos del tema a tratar en esta oportunidad.

Desde el principio del año pasado han estado visitando lugares, afectados por la minería, y se han encontrado con la gran desinformación que hay referente al tema.

Víctor nos cuenta de su preocupación y el objetivo de concientizar a la ciudadanía sobre el tema, tras la creación de un movimiento que se denominó, Movimiento Por Un Uruguay Sustentable, que es un movimiento de la sociedad civil.

En primera instancia el objetivo es informar, y para ello se reunió un grupo de técnicos de distintas disciplinas, como base para los análisis, con la tarea de divulgar.

Informó que en Uruguay siempre se trabajó con la minería, pero lo que se está planteando ahora es nuevo ya que se trata de minería a cielo abierto en grandes escalas, nunca hubo en Uruguay lo cual asegura que es un fenómeno relativamente reciente en el mundo, porque es una minería que se desarrolla a través de ciertos fenómenos.

Por una parte explica que ya hay yacimientos que han empezado a decrecer o no ser tan ricos, y se han desarrollado tecnologías para extraer metales de yacimientos pobres.

Trabajos en Minera” Aratirí”

“En una minería a cielo abierto, un yacimiento de oro, por ejemplo, en donde de una tonelada de mineral se saque medio gramo de oro, hoy eso es rentable, pero debemos imaginarnos como se extrae el medio gamo de oro de la tonelada de minerales, es un proceso químico, que representa extraer algo de metal de grandes volúmenes de material. “Dice Víctor.

 

Hay varios departamentos del Uruguay involucrados en este proceso siendo los 3 problemas principales, el hierro, oro y más recientemente se incorpora la búsqueda de energéticos que son los hidrocarburos nos convencionales, donde ANCAP, está investigando junto a una empresa Estadounidense, la explotación del gas de equisto, que es una tecnología más reciente con el objetivo de extraer gas de roca, explica el Periodista.

“Todo esto tienen grandes impactos, donde en algunos países ya se prohibieron esta tecnología por ser altamente nociva para el ecosistema, ya que se contaminan aguas subterráneas, lagunas, cursos de aguas, en fin “.

“Para el gas de equisto están involucrados los departamentos de Tacuarembó, parte Salto y Paysandú y el norte de Durazno, y para el hierro estarían afectados, Florida, Treinta y Tres, Durazno, parte de Cerro Largo y con el proyecto del mireroducto y puerto estaría afectado Rocha hasta la Costa”.

“El hierro además está desarrollándose en Rivera, con el yacimiento de Sapucay en materia de oro son varios los departamentos, Rivera, San José, Rocha y Florida. Son una gran cantidad de departamentos en el país, es un tema de escala nacional.”

“Se utilizan grandes tecnologías para extraer el metal en pequeña proporción, se desarrollan máquinas extractivas y explosivos para molerlo y así hacer el procedimiento.”

“Los yacimientos uruguayos son de poco tenor y de escaso volumen .Lo que hace que los yacimientos demoren un corto tiempo dejando, resultados permanentes en el ecosistema .Ese es el costo que tiene en el Uruguay la introducción de este tipo de minería”

Víctor Baccheta además agregó que para esto se necesita una gran cantidad de agua , lo cual es el caso de Uruguay que vive de la tierra y necesita del agua .

«Este trabajo de investigación periodística, tiene como mensaje informar a los que no conocen el tema .Como modelos de otros países, han habido plebicitos para este tipo de situaciones , donde todos se involucran conociendo el tema y estando informado .La población debe conocer los derechos de la vida del agua, y poder determinar lo que se hacer ante estas circunstancias .»

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.