¿Qué es el dengue?

Evitar su presencia es vital

Rivera contará con la cooperación de Livramento en los controles que se vienen realizando para evitar la instalación del dengue. Si bien la vecina ciudad realizaba determinados procedimientos a partir de este año también aplicará el sistema LIRA (levantamiento de índice rápido de Aedes Aegypti) de origen brasileño, que viene siendo aplicado en Uruguay desde el año 2010. El mismo consiste en el muestreo realizado en un número determinado de manzanas que son sorteadas en todo el departamento a través de un programa informático.

 

En diálogo con periodistas de A Plateia, la Licenciada en Enfermería, Nancy Suárez, referente de vigilancia epidemiológica sostuvo que este programa de prevención es un compromiso MERCOSUR, que tiene como principal objetivo no tener casos de dengue en la región. “Se está intensificando el trabajo principalmente en zonas de frontera donde sí hay casos como por ejemplo en Argentina, Bolivia, Brasil” indicó.

Para llevar a cabo este plan de trabajo se organizan equipos de trabajo integrados por personal del MIDES, de la Intendencia Departamental y efectivos militares quienes se han sumado a esta causa desde un principio.

Cambios

Otros de los cambios previstos para este año con la finalidad de lograr la optimizar los diagnósticos será la participación de policías y de estudiantes universitarios en el trabajo de campo.

Una de las dificultades encontradas en la implementación de estos controles ha sido con relación al abordaje y a la información que se les debe brindar a los vecinos que están comprendidos dentro de la muestra. Debido a la capacitación que ya han tenido efectivos policiales y los estudiantes se cree posible lograr la inspección de las casas pero también la transmisión del mensaje educativo que hace referencia a las precauciones que se deben tomar.

Frecuencia de aplicacióndel LIRA

La cantidad de muestreos dependerá si el departamento es positivo (que se registren casos) o negativo (no tenga casos). Si el departamento es positivo se realiza el procedimiento tres o cuatro veces al año, si es negativo como es el caso de Rivera se realiza dos veces al año. En el mes de febrero y en el mes de octubre el mosquito presenta mayor movilidad por lo cual son en estos meses que se realiza el trabajo de recolección de muestras en todo el departamento.

En los demás meses del año se lleva a cabo el control de trampas en los puntos estratégicos, considerados como áreas de riesgo en la que podría llegar el mosquito, como son el caso de las gomerias, cementerios, estaciones de servicio, donde hay mucha llegada y salida de turistas, las terminales de ómnibus y también el Puerto Seco.

Los recipientes con agua son una gran preocupación

Estrategia fundamental

La instalación de trampas es una estrategia que permite accionar medidas en etapa temprana de la reproducción del mosquito ya que las trampas tienen las condiciones adecuadas para que allí sean depositados los huevos.

Otro de los grandes aportes ha sido la descacharrización realizada por la Intendencia Departamental que también intensificó esta labor aumentando la cantidad de levantes especiales, la cantidad de lugares y recorridos.

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por un tipo de mosquito (el Aedes Aegypti), que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.

¿CuáLes son los síntomas de la enfermedad?

Se caracteriza por fiebre que se puede acompañar de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. El cuadro general es el de una falsa gripe:

El paciente no tiene resfrío, no estornuda. Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros se recuperarán más rápido.

¿Puede el dengue ser mortal?

Existe una forma grave del dengue, llamado dengue hemorrágico, que puede llevar a la muerte si el paciente no es atendido en forma rápida.

¿Cómo es el mosquito transmisor?

El Aedes Aegypti es un mosquito de tamaño pequeño y de color oscuro. Presenta bandas blancas en el cuerpo y las patas, muy visibles sobre un fondo oscuro.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.