Conmemorarán Día Internacional de lucha contra la violencia doméstica

“Se trata de una problemática que tiene consecuencias pero que pocas veces tiene voz”, expresó Carballo.

Por INMUJERES, Marta Piñeiro, Director de Promoción y Desarrollo, Giovani Conti y de la Oficina de relacionamiento con la comunidad Mtra Bettina Carballo

La Directora de la Oficina de relacionamiento con la comunidad de la intendencia departamental, Mtra. Bettina Carballo y la representante del Instituto de las mujeres (INMUJERES) Mtra. Marta Piñeiro lanzaron, ayer en una conferencia de prensa, la actividad que se cumplirá el próximo 25 de noviembre en la Plaza Artigas a las 14.00 horas, en conmemoración por el día internacional de lucha contra la violencia doméstica.

Participaron también la directora departamental de salud, Dra. Aida Goncálvez, de la oficina de la juventud Dra. Graciela González, la señora Karina Navarro de la oficina de género, la psicóloga Estela Goldaracena y el director de promoción y desarrollo, Cr. Giovani Conti.

En este sentido, Bettina Carballo, encargada de iniciar la parte oratoria expresó que “es un gusto hacer parte de esta mesa, compuesta por la mayoría de las integrantes de la Comisión departamental de la lucha contra la violencia doméstica, que se ha reunido desde hace ya bastante tiempo. En este momento, fue convocada para trabajar un poco en lo que es la toma de conciencia y sensibilización, así como, el hablar claramente acerca de un tema que tanto preocupa y tantos problemas trae. Se trata de una problemática que tiene consecuencias pero que pocas veces tiene voz. Las mujeres son más agredidas dentro de casa que fuera, la violencia para con las mujeres se da más dentro de cuatro paredes que en la calle.

Desde este grupo, hemos hecho una planificación bastante extensiva al respecto, que abarca la elaboración de diversos planes con personas de diferentes edades, de manera de generar conciencia, poder denunciar y formular nuevas políticas públicas que permitan tener una manera de vivir más digna con nuestros derechos respetados”.

Directora de la Oficina de la Juventud, Graciela Gonzalez y por la oficina de género, Karina Navarro

Asimismo, la referente de género de INMUJERES, Marta Piñeiro señaló que “si hacemos un raconto y vemos lo que se ha hecho hasta ahora, todavía no podemos vivirlo como éxito pero podemos encaminar el tema de la violencia doméstica hasta priorizarlo. Del 2007 al 2011 avanzamos un montón, pero aún falta por hacer. Las condiciones departamentales de lucha contra este tipo de violencia no surgen de la nada, aparecen a partir de la LEY 17.514, y cuando el Estado uruguayo establece esta norma es para que las instituciones públicas la cumplan.

Directora departamental de Salud, Dra. Aida Goncalvez

Si bien venimos a plantear un lanzamiento, para nosotros el 25 de noviembre es la finalización de todo el trabajo realizado durante todo el presente año. En este tiempo se ha mejorado el sector salud en cuánto a la atención y primer abordaje de mujeres en dicha situación.

De esta manera, se registraron cerca de 800 denuncias, cifra que es mal interpretada, ya que refleja un diez o un quince por ciento de la realidad de las señoras en el departamento. Aunque creemos que los casos no han aumentado, pensamos que no se denuncian todos y, que por muchos años estuvo oculto, ya que se consideraba algo íntimo de la vida de la pareja.

Por último quiero resaltar la creación del servicio a mujeres en situación de violencia doméstica, que se encuentra actualmente el predio del hospital, en la oficina N° 7, y del dispositivo móvil que tiene como cometido principal, las salidas al interior de Rivera.

Considero que cuando alcancemos el éxito, todos los trabajamos en esto, nos quedaremos sin empleo, el día que cada uno de nosotros se quede sin puesto laboral, es porque habremos alcanzo las respuestas sociales en todas las instituciones. Logramos así, el cambio de las agrupaciones pero seguramente el cambio cultural es mucho más lento, por lo tanto vamos a seguir presentes, crearemos mecanismos hasta obtener la conciencia de que vivimos aún en una sociedad machista, patriarcal y violenta…más aún con las mujeres”, concluyó Piñeiro.

 

 

 

.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.