Lanzan concurso para selección de mascota y canción del Sudamericano de fútbol Sub 15

El campeonato se desarrollará del 17 de noviembre al 4 de diciembre en los departamentos de Rivera, Río Negro y Flores.

Presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá; la directora general del Consejo de Educación Secundaria (CES), Pilar Ubilla; el director general del Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP), Wilson Netto

El Ministerio de Deporte, CES, CETP y AUF organizan el concurso abierto a jóvenes de enseñanza media menores de 15 años, para diseñar la mascota y la canción oficial del Sudamericano de Fútbol Sub 15 “Uruguay 2011″ a desarrollarse del 17 de noviembre al 4 de diciembre en tres sedes del interior del país. Los trabajos deben presentarse antes del 31 de agosto. La iniciativa busca acercar la educación al deporte.En el lanzamiento participaron el director nacional de Deporte, Ernesto Irurueta; el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Sebastián Bauzá; la directora general del Consejo de Educación Secundaria (CES), Pilar Ubilla; el director general del Consejo de Educación Técnico-Profesional (CETP), Wilson Netto; el intendente de Flores, Armando Castaingdebat, así como integrantes del Consejo Juvenil de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF),  representantes de la empresa Tenfield y la madrina del campeonato, Alejandra Forlán.Los jóvenes postulantes deben ser menos de 15 años al 31 de diciembre de 2011 y estar cursando educación media. Las autoridades coincidieron en que la elección de este perfil de participantes tiene relación con la fuerte adhesión de los adolescentes a los éxitos deportivos que vienen alcanzando las selecciones de fútbol de Uruguay en los últimos años. Además, es una forma de impulsar la actividad física en este sector de la sociedad, que ayuda a la formación de ciudadanía, argumentó Pilar Ubilla.La titular de Secundaria explicó que este tipo de acciones rompe con la disociación entre cuerpo y calidad académica. Se reconoce que el movimiento es fundamental sobre todo para el adolescente, situación que se vincula al programa “Pintó Deporte” que se desarrolla desde hace 4 años con un impacto masivo. “Se está logrando la participación del 100 % de los estudiantes en la etapa intra-liceal, luego tiene etapas zonales, departamentales, hasta el Sudamericano donde solo llegan los ganadores de los diversos deportes”, dijo.El impacto no va tanto por el logro del campeonato sino por la práctica de la actividad física deportiva considerada sustancial. Tener una asignatura curricular obligatoria en primer ciclo con dos o tres horas semanales (según el grado), obliga a los jóvenes a interactuar con otros y a ejercitarse y adquirir hábitos de vida sana, añadió.Netto recordó la importancia de “sentirse parte importante” cada uno desde su lugar en el desarrollo del país. Habló del territorio, la pertenencia y la inclusión de todo el país, concepto que comparte el presidente de la AUF, quien reconoció, además, la importancia del trabajo en equipo. Bauzá aludió especialmente al programa “Gol al Futuro” que prepara a los jóvenes y les brinda una formación profesional para su vida, teniendo en cuenta que son unos pocos los que llegan a primera división.Irurueta definió la jornada como “un día de festejo” porque se vincula la educación física con el sistema educativo en tiempos en que Uruguay se destaca en el mundo por sus presentaciones futbolísticas.  ”El deporte debe integrarse a toda actividad social, sobre todo a la enseñanza, como forma de crear ciudadanía”, dijo. Lo que se vivió en el Mundial de Sudáfrica, en la Copa América y en los campeonatos juveniles recientes, demuestra que los uruguayos, y sobre todo niños y adolescentes, festejan las buenas participaciones y los procesos por encima de los resultados. La idea es que muchachos de la misma generación que los jugadores que participan, se involucren de alguna manera como forma de potenciar la integración juvenil.El campeonato se desarrolla del 17 de noviembre al 4 de diciembre en los departamentos de Rivera, Río Negro y Flores. El intendente de este último dijo que se trata de un “hecho histórico” ya que por primera vez un torneo de la Confederación Sudamericana de Fútbol se realiza 100% en el interior del Uruguay. Destacó además que el 50% de los futbolistas de las selecciones juveniles pertenecen a los departamentos del interior. Dijo que confía en que a través del fútbol el país construya una verdadera política nacional de deporte, porque es lo único que nos une a todos sin divisiones partidarias.Los trabajos deben entregarse en la AUF (Guayabo 1531) dirigidos a la Comisión Administradora del Campeonato Juvenil Sub 15, Uruguay 2011, vía correo o en forma personal de 14:00 a 18:00 horas. Se conformarán dos jurados: uno para el premio Mascota (encabezado por el artista Carlos Páez Vilaró) y otro para el premio Tema Oficial (liderado por Jorge Nasser y Jaime Roos). El ganador de cada premio se hará acreedor de 10 mil pesos, y habrá cinco menciones de honor. Por consultas dirigirse a: campeonatosub15@auf.org.uy (Fuente presidencia.gub.uy).

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.