Sistema de cuidados en primera infancia busca fortalecer a familias de menores ingresos

Presidencia Acuerdo patente única de rodados

Durante la 86ª. Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (INN), el ministro de Desarrollo Social (MIDES), Daniel Olesker, anunció que se encuentra a estudio una ley de empleo juvenil que incluye subsidios a las empresas que faciliten pasantías o contraten a jóvenes provenientes de hogares de menores ingresos, jóvenes mujeres, afrodescendientes y transexuales.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, participó en la 86ª Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del Instituto Interamericano del Niño, la Niña y Adolescentes (IIN) de la OEA, que se reunió desde el jueves 29 hasta el viernes 30 de septiembre en Montevideo y convoca a especialistas internacionales en la materia.

Al término de su ponencia sobre reforma social, desarrollo económico y social, destacó ante los medios de prensa que se encuentra a estudio una ley de empleo juvenil que incluye subsidios a las empresas que faciliten pasantías o contraten a jóvenes provenientes de hogares de menores ingresos, jóvenes mujeres, afrodescendientes y transexuales.

Olesker indicó que éstos son los que tienen mayor desvinculación del mercado formal de trabajo. “Creemos que con la ley de empleo juvenil y con las normas vinculadas a las licencias de embarazo tenemos un paquete que esperamos que el año que viene esté vigente”.

También se refirió al proyecto de sistema de cuidados en primera infancia. En ese punto, indicó que es necesario fortalecer los cuidados domiciliarios. “Queremos llegar a que todos los niños que están en el primer 20% de familias, en el primer quintil (quinta parte de la población estadística) de ingresos, tengan cobertura, lo que implica un esfuerzo fiscal muy importante”, apuntó.

Mencionó además, que el ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Eduardo Brenta, presentó en los últimos meses una iniciativa que será estudiada por el Consejo de Ministros, respecto a la protección de la familia durante el primer año de vida del niño. El proyecto, que será enviado al Parlamento antes de fin de año, contemplaría mejoras en las licencias de madres y padres previa y posteriormente al nacimiento de los niños. Pretende igualar la licencia pública y privada, mejorar el medio horario en el sector privado e incorporar algunos aspectos de corresponsabilidad de los padres. Apuntó que, “en estos momentos, estamos en el período de conformación de los lineamientos y en la estimación de los costos”. Fuente: http://www.presidencia.gub.uy

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.