ANCAP impulsa desarrollo del mercado del gas a través de alianza con Petrobras

ANCAP concretó ayer martes el acuerdo con su par brasileña Petrobras por el cual se hizo cargo del 50% de las acciones de MontevideoGas. El presidente de la empresa estatal, Raúl Sendic, sostuvo que, en un futuro, este negocio de gestión compartida permitirá el desarrollo del gas tanto a nivel domiciliario como industrial. Destacó que este plan está íntimamente ligado a la concreción de la regasificadora en 2015

Saludo de Autoridades de ambos países

El acuerdo fue suscrito en la sede de ANCAP por el presidente de la empresa, Raúl Sendic, y los gerentes ejecutivos de Petrobras, José Clair Ubiratán y Pablo Amaro Aquino. En el acto participaron el ministro de Industria, Energía y Minería (MIEM),Roberto Kreimerman, el director nacional de Energía, Ramón Méndez, el vicepresidente de Ancap, Germán Riet y el gerente de Petrobras Uruguay, Pedro Grijalba.

Al término del acuerdo, Sendic sostuvo que ANCAP ha querido ingresar en este negocio pensando en la concreción de la planta regasificadora, instancia que determina que la empresa participe también de la construcción de un mercado de gas. “MontevideoGas es una muy buena herramienta para participar del mercado de gas del futuro”, sostuvo.

Sendic recordó que hace un tiempo el ente recibió una invitación de Petrobras para evaluar la compra de las acciones y que luego de una negociación “larga y difícil”, finalmente, ambas empresas se pusieron de acuerdo para el control conjunto de la compañía MontevideoGas.

El acuerdo establece la compra del 50 % de las acciones en US$ 7,5 millones al tiempo que Petrobras se hace cargo de los pasivos que la empresa acumuló en este tiempo.

“De aquí en adelante hay que desarrollar un plan de inversiones que ANCAP está dispuesto a acompañar para el desarrollo del gas, tanto del domiciliario como el gas para la industria”, sostuvo el presidente de la empresa uruguaya.

Asimismo destacó que la administración será compartida, por esa razón Ancap instalará de forma inmediata un equipo de conducción en MontevideoGas.

El jerarca puntualizó que la compañía, conformada ahora por Ancap y Petrobras, deberá buscar el desarrollo de inversiones que permitan llegar con el servicio del gas a más barrios de Montevideo. “Este proceso ha estado frenado por la falta de gas que viene de Argentina, país que ha tenido restricciones importantes en las exportaciones, el desarrollo de este negocio en Uruguay siempre ha estado detenido”.

“A partir de que tengamos una planta regasificadora, en 2015, este será un negocio importante para Uruguay”, consignó.

Sendic insistió en que es necesario desarrollar nuevos servicios extendiendo la red a distintas partes del país. “Hay que llegar con el gas a sectores de la industria, que lo sustituyeron por otros energéticos, así que los desafíos son importantes”.

Si bien reconoció que este negocio hoy tiene niveles bajos de rentabilidad, en el futuro, en la medida que se instale la disponibilidad de gas y se desarrolle la red, se convertirá en un negocio rentable e importante para llegar, por ejemplo, a las flotas de transporte para el uso del gas vehicular. 

Regasificadora 

Sendic hizo hincapié en señalar que el negocio de MontevideoGas está directamente vinculado con la regasificadora.

“La regasificadora es un hecho, ya está confirmada la contratación de la empresa, en pocas semanas se firma el contrato y el inicio de las obras tiene que ser inmediato para que la planta esté en funcionamiento en 2015”, puntualizó.

Sobre este punto, el jerarca subrayó la importancia de su construcción y estimó que se trata de “una inversión importantísima para el futuro del país y es una gran concreción del Gobierno que se inicie este proyecto que hará que tengamos un enorme respaldo energético para el Uruguay y la región”.

A su juicio, hay necesidades importantísimas de gas y energía en la región por lo que Uruguay podrá ser proveedor de esa energía faltante. En tal sentido, recordó que Argentina necesita mucho más gas que el que posee hoy, a pesar de que tiene instaladas dos plantas regasificadoras.

“Estamos convencidos de que tendremos la posibilidad de colocar los excedentes y que habrá que trabajar mucho en la construcción de ese mercado”, apuntó. La planta regasificadora tendrá una capacidad de 10 millones de metros cúbicos diarios.

“La regasificadora ayudará a aquellas inversiones que son intensivas en el uso de energía como plantas industriales, industria minera, siderúrgica, industria de cemento, que decidan radicarse en el país. Uruguay podrá ser uno de los países que va a brindar respaldo energético a la inversión extranjera, hecho que otros países de esta región no pueden ofrecer”, concluyó el jerarca.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.