CECOED Rivera participó en el curso de “Gestión de Riesgos Asociados a Grandes Concentraciones Humanas”

La misma se realizó en Montevideo y en representación del Comité Departamental de Emergencias de Rivera estuvo su Coordinador, Mauricio González 

El Coordinador de CECOED Rivera , Mauricio González, participando en la capacitación

Se llevó a cabo el curso de “Gestión de Riesgos Asociados a Grandes Concentraciones Humanas”, el cual fue promovido por el Centro de formación de la Cooperación Española.

En la mencionada capacitación 26 países fueron representados a través de sus Coordinadores de Emergencias, el Jefe de Estado Mayor de la Jefatura de Policía, Comisario Mario D´Elia, quién manifestó que actualmente con el plan de contingencia de evacuación del Estadio Centenario tomaría 8 minutos para evacuarlo en un Show como el de Paul McCartney y que en un clásico de fútbol llevaría 15 minutos para retirar a la gente.

D´Elia dijo también que esta diferencia se produce debido a que el público que asiste a los clásicos generalmente están en “otro estado de ánimo”.

El Coordinador de CECOED Rivera, Mauricio González, en la oportunidad tuvo que realizar una exposición en grupo sobre tres situaciones adversas ocurridas en un escenario de un show con público de 35mil personas, el escenario escogido fue el Estadio Centenario y el artista elegido fue Marc Anthony , dicho trabajo tuvo buena aceptación por la Agencia Española.

Consultado al respecto, González, manifestó “Hemos aprendido mucho en la gestión que se debe tener para eventos masivos, dónde para cada escenario hay que crear planes de contingencias de evacuación donde se determina todas las tareas y medidas que se deben emplear para evacuar un local”.

Continuando con sus explicaciones sobre la capacitación realizada, Mauricio González, indicó “el productor del show debe estar enterado con mucho tiempo de antelación de lo que debe cumplir sobre las medidas de seguridad para realizarlo”

En la oportunidad los participantes vieron y estudiaron experiencias de otros países, donde en un Estadio el productor realizo un show y vendió 10 mil entradas más sobre la capacidad que brindaba el escenario, fue fatal esa determinación y lo que termino ocurriendo fue que murieron más de 300 personas por aplastamiento”.

Referente a ese punto el Coordinador de CECOED, dijo “se puede tomar las experiencias vividas de otros países y adaptar las medidas de prevención acá en Rivera”.

También manifestó que “en Rivera tenemos eventos con mucho público en carnaval y en algún show en el estadio Atilio Paiva Olivera, el cual tiene una buena capacidad y tiene buenas vías de escape para realizar una evacuación pero existen otros tipos de eventos de menor porte pero que concentra gran cantidad de público y están expuestas a grandes riesgos”

Finalmente indicó que en Rivera se tiene que trabajar en una ordenanza que regule los espectáculos y que obligue a tener planes de contingencias de los escenarios, dónde la idea es protegernos todos, inclusive a los que organizan los mismos.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.