Fiscal de Corte visitó Rivera

El Dr. Jorge Díaz está realizando una gira por varios departamentos y en ésta oportunidad se hizo presente en nuestra ciudad

En la pasada jornada se hizo presente en Rivera el Fiscal de Corte, Dr. Jorge Díaz, quién está llevando a cabo una recorrida por diferentes departamentos del territorio nacional.

En ésta fase la gira comenzó por el departamento de Artigas, continuó por Rivera, luego fue turno para Tacuarembó y en la presente jornada la misma culminará en las ciudades de Paso de los Toros y Durazno.

Fiscal de Corte, Dr. Jorge Díaz

La idea de la misma es visitar las diferentes fiscalías del Uruguay, dialogar con los Colegios de Abogados y los Jefes de Policía de cada departamento, dónde en forma metafórica el Dr. Díaz indico que anda “recorriendo el espinel”, para así poder saber cómo está funcionando el sistema, cuales son las carencias, dificultades y con qué potencialidades cuenta cada lugar visitado.

Según el Dr. Díaz la idea es mejorar el servicio que se brinda en el funcionamiento del sistema de administración de Justicia, dónde en el correr del año 2013 han ingresado 82 fiscales adscriptos nuevos a nivel de todo el Uruguay, de los cuales 6 de ellos han sido destinados al departamento de Rivera, por lo que las 3 fiscalías de Rivera en la actualidad contarán con su fiscal titular y 2 fiscales adscriptos cada una de ellas.

De tal manera indicó el Dr. Díaz, esto permite que la Fiscalía pueda estar presente en todas las audiencias que se realizan a nivel judicial, ya sea Civil, Penal o Familia, dónde las 6 nuevas Fiscales Adscriptas en Rivera son del sexo femenino.

Reforma del Código

Al ser consultado el Dr. Jorge Díaz, con referencia a si el Código actual debe sufrir alguna reforma, dijo “sin lugar a dudas el mismo debe ser cambiado, en Uruguay tenemos un proceso penal que es único en toda América Latina que no realizó su reforma procesal penal”.
Díaz, indicó que mientras todos los países a nivel mundial han realizado su reforma procesal, yendo a procesos acusatorios orales y públicos, Uruguay sigue manteniendo un proceso escrito, discontinuado, el cual según el Dr. Díaz, no brinda garantías a los Justiciables y tampoco a las víctimas.
El Fiscal de Corte, Jorge Díaz, indicó que desde su punto de vista dicho proceso ha fracasado en forma rotunda, tanto del lado de las víctimas, a quiénes no protege, ni ampara y también fracasado del lado de los victimarios a quiénes aloja en cárceles de forma inhumana y muchas veces sin sentencia definida de condena.
Según los datos informados por el Dr. Jorge Díaz, en la actualidad el 65% (sesenta y cinco por ciento) de las personas privadas de libertad en Uruguay, aún no tienen sentencia definida, porcentaje histórico para el país, el cuál anteriormente nunca se había alcanzado.

Que traba el proceso?

Consultado el Dr. Díaz, cuales son las trabas para el proceso, dijo “se han utilizado diferentes argumentos, dónde uno de ellos es la falta de dinero para realizar una inversión”.
En tal sentido la Fiscalía acaba de culminar un proceso de licitación para la contratación de una consultora para saber cuánto sería lo que se necesitaría, llamado que se han presentado 6 empresas, 4 nacionales y 2 extranjeras; dónde en el correr del mes se estará adjudicando la empresa que se hará cargo de la misma.

Privados de libertad

Juzgado Departamental

Uruguay superó ampliamente el número de 10 mil personas privadas de libertad, dónde según el Dr. Díaz, ya se está cerca de los 11 mil reclusos a nivel país entre hombres y mujeres.
Uruguay tiene actualmente uno de los índices más altos de prisión de América Latina, dónde el número de mujeres reclusas ha aumentado considerablemente, y el delito que éstas han cometido, antes era prácticamente exclusivo del sexo masculino, como por ejemplo mujeres presas por rapiñas, tráfico de drogas, entre otros delitos, hechos que anteriormente no se daba en el ámbito femenino.
A pesar de aumentar la población carcelaria femenina, en la actualidad hay lugares en el interior del país que no se cuenta con cárceles exclusivamente para mujeres, ya que las mismas están dentro de las cárceles de hombres, en espacios reducidos, lo cual dificulta una política para una adecuada rehabilitación.

El Fiscal debe investigar?

Díaz, expresó que en un proceso acusatorio el Fiscal tiene que ser quién dirija la investigación junto a la Policía, la defensa defienda al acusado y al Juez el sistema lo debería dejar en su rol de Juez, para que justamente juzgue.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.