Se aprobó el informe ambiental de una nueva mina denominada “Vaca Muerta”

En la oportunidad estará presente la delegación de Vichadero y Rivera quienes vienen trabajando intensamente en la recolección de firmas y en la lucha permanente contra la Megaminería ,en la Villa y el departamento.

Folleto de la marcha

El próximo viernes 10 de mayo se realizará la Cuarta Marcha en defensa de la tierra, el agua y los bienes naturales.

La misma se llevará a cabo en la capital del país y tendrá como punto de concentración el Obelisco a partir de las 15 y 30 y la posterior marcha a las 17hs, hasta la Plaza Independencia donde, a las 19 se leerá una proclama.

Convoca la Asamblea Nacional Permanente y apoya el Movimiento por un Uruguay Sustentable y varias organizaciones de vecinos.

En la oportunidad estará presente la delegación de Vichadero y Rivera quienes vienen trabajando intensamente en la recolección de firmas y en la lucha permanente contra la Megaminería ,en la villa y el departamento. 

Preocupación 

Ing. Agr.Luis Mario Fros

Dialogamos con Luis Mario Fros Rodríguez, Ing. Agrónomo y productor rural, quien nos informa de la situación en que se encuentra el proyecto aprobado por el parlamento que tiene que ver con la “Explotación del yacimiento aurífero Mina Vaca Muerta”, a construirse en tierras norteñas y que representa un peligro tanto ambiental como socioeconómico, donde los productores se ven amenazados en un Uruguay que no es, ni nunca fue minero destacó.

Hace dos años atrás esto era solo una preocupación, manifestó, pero hoy ya es una realidad, porque la mina está autorizada, informando que esta notificación se hizo a través de diarios, lo cual no corresponde ya que no llega a todos con facilidad.

El mismo destacó 9 puntos de los cuales tomamos algunos que están en el informe elevado por el mismo con respecto a la puesta de manifiesto del Informe Ambiental resumen (IAR).

4-Se debe requerir la eliminación de los productos nitrogenados antes de enviarlos a la cañada.

5-El IAR, no proporciona valores sobre la cantidad de explosivos ni sobre el consumo diario de combustibles a de ser utilizados, lo cual impide hacer cálculos sobre los gases que se producirán por unidad de tiempo y sus consiguientes secuelas.

6-Se presentan resultados con respecto al ruido sin mostrar cómo se llega a los mismos.

Para emitir una opinión fundada, es necesario conocer las fórmulas utilizadas para esos cálculos y la literatura correspondiente.

8- el monitoreo quincenal es de muy baja frecuencia, sobre todo cuando existen métodos de medida automática y continua ¿Puede dejarse este monitoreo a cargo de la empresa operadora?

Y además se destaca en el informe la Identificación de Impactos ambientales , dado a que los impactos reseñados carecen de cuantificación y sin ella es imposible evaluar la gravedad de los mismos , así como se contradicen con lo expuesto en secciones anteriores .

En este sentido, de persistir de carencia en la SAAP de BOLIR S.A, el EIA presentado perdería incluso valor formal como documento apropiado para ese propósito, destaca.

La cantera que se construirá tendrá 90 metros de profundidad y 5.9 Hectáreas de superficie, que no va ha ser rellenado, explica Fros.

El consultado informó que los edictos que corresponden a propietarios en el departamento de rivera sobrepasan las 30 mil hectáreas, lo que define que sean muchos los productores involucrados.

Parte del informa presentado por responsables del futuro yacimiento destaca:

“El objetivo del proyecto es la extracción del mineral aurífero del yacimiento mineralizado denominado “Vaca Muerta” y su transporte hacia la Planta de Proceso de Minera San Gregorio.

El yacimiento se localiza en la denominada “Isla Cristalina de Rivera”, Departamento de Rivera, en el paraje Cerro Chato, en la Séptima Sección Catastral del Departamento de Rivera, a unos 26 Km al Oeste de Vichadero y 52 Km al Este de Minas de Corrales”.

Por su parte el profesional destaca que continúan en la “lucha “y se realizará el día 10 del corriente la 4ta marcha destacando que en Tacuarembó ya se juntaron las firmas necesarias para solicitar el plebiscito aunque en Rivera el proceso es más lento , manifestó .

Otro de los puntos que el consultado destacó es el desastre que puede provocar en el Acuífero y todas las connotaciones negativas que tiene esta clase de minería de gran porte.

Destacó que todo esto genera conflictos ambientales y sociológicos, esto no se pude legislar, destacó poniendo ejemplo de la villa Minas de Corrales , donde considera que si la mina le hubiera hecho algún bien, la Villa tendría que ser la capital de Rivera y no un pueblo fantasma como lo fue y lo puede volver a ser

 

 

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.