Gobierno fortalecerá políticas destinadas a jóvenes desvinculados del sistema educativo

“Se realizará una coordinación de los esfuerzos de las distintas instituciones vinculadas a la Educación con el objetivo de maximizar el uso de los recursos económicos y de infraestructura disponibles”, dijo Brenta

Ministros Erlich, Olesker y Brenta

El Presidente Mujica se reunió con el secretario y prosecretario de la Presidencia, los ministros de Educación, Desarrollo Social y Trabajo, y autoridades de la Educación, para analizar medidas para fortalecer y crear políticas destinadas a los 46 mil jóvenes desvinculados del sistema educativo, que no estudian ni trabajan.

El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, detalló en conferencia de prensa, que actualmente existen 46 mil jóvenes de entre 15 y 29 años desvinculados del sistema educativo, que no estudian ni trabajan. Existe una alta concentración en los tramos etarios más bajos, 60% entre 15 y 19 años, 25% entre 20 y 24 años. Además, se percibe una distribución igualitaria entre hombres y mujeres.

Olesker señaló que se observa un problema de culminación de los ciclos educativos, donde el 50% solo terminóPrimaria y un 25% no completó el ciclo básico de Secundaria, que representa 30 mil jóvenes. Asimismo, un 80% del total de los jóvenes pertenecen a hogares por debajo de la línea de pobreza y viven fundamentalmente en la zona metropolitana (Montevideo, Canelones, San José y Ciudad del Plata). A su vez, el 30% que vive fuera del área metropolitana presenta una importante dispersión territorial, lo que dificulta la aplicación de políticas. El ministro explicó que sobre la base de este diagnóstico se observó la necesidad de trabajar fuertemente en la coordinación de los proyectos educativos, a la vez de definir un programa específico de la Presidencia destinado a trabajar a fondo esta problemática.

Brenta aclaró que se utilizarán los recursos asignados en el presupuesto, por lo que es necesario el involucramiento de todos los actores sociales

“Una de las prioridades de la emergencia en la educación es asegurar la culminación de los ciclos educativos”, dijo Erlich

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Eduardo Brenta, dijo que bajo la órbita de la Presidencia de la República se realizará una coordinación de los esfuerzos de las distintas instituciones vinculadas a la Educación con el objetivo de maximizar el uso de los recursos económicos y de infraestructura disponibles. En esta propuesta trabajarán además de los organismos de la Educación, INEFOP, Ministerio de Defensa, INAU y Ministerio de Desarrollo Social.

Brenta aclaró que se utilizarán los recursos asignados en el presupuesto, por lo que es necesario el involucramiento de todos los actores sociales, tales como trabajadores, empresarios, organismos de la educación y organizaciones de jubilados, quienes fueron autorizados a brindar capacitación y formación a los trabajadores.

Por su parte, el ministro de Educación y Cultura, Ricardo Ehrlich, dijo que una de las prioridades de la emergencia en la educación es asegurar la culminación de los ciclos educativos. Para ello, el Gobierno fortalecerá los programas ya existentes como los cursos de formación profesional básica de UTU y los programas de Secundaria Aulas Comunitarias y Áreas Pedagógicas. Además trabajará en propuestas tendientes a la revinculación, a través del programa Uruguay Estudia y los CECAP.

Ehrlich explicó que a estas propuestas ya existentes se sumará esta iniciativa desde Presidencia, la cual busca generar un fuerte impacto a nivel de todo el territorio nacional y en plazos breves. Para ello, se coordinará con UTU, uno de los componentes del sistema educativo que permite mayor flexibilidad, iniciativas de formación destinadas a este grupo de jóvenes de difícil reinserción espontánea en el sistema educativo.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.