Sociedad Fomento Rural presento “Proyecto de fortalecimiento institucional”

El proyecto marca un plan de comunicación con los socios y la ciudadanía en general, a través de un programa radial semanal

Mesa de autoridades

En la pasada jornada la Sociedad Fomento Rural de Rivera presentó en el tercer piso de la comuna un proyecto de trabajo, en el cual se enmarca los objetivos que tiene la misma.

En primera instancia hizo uso de la palabra el Ingeniero Sergio Bétega, quién es el Coordinador del DADI, dijo que en la ocasión la Sociedad Fomento Rural presentaba un proyecto de fortalecimiento que será muy importante para la sociedad de Rivera en general.

Azdrubal Vázquez, Presidente de la Sociedad Fomento Rural

El representante del DADI manifestó que dicho proyecto lo siente como si fuera propio, teniendo en cuenta que su oficina justamente “nació” en la actual administración con la misma “rebeldía” de no aceptar las limitaciones y las dificultades que se les presenta.

Bétega, indico que el proyecto de la Sociedad Fomento Rural entes de ser publicado ha tenido su fruto, porque el mismo ha permitido el avance de pequeños sub proyectos, como por ejemplo el futuro campo demostrativo, el cual conjuntamente el INIA, la Sociedad Fomento y el DADI, piensan impulsar en la zona, al igual que una audición agropecuaria que sea una herramienta para el desarrollo local.

Posteriormente el Dr. Rafael Carriquiri, fue el encargado de presentar las líneas de trabajo sobre las que se trabaja en la Sociedad Fomento Rural, dónde expresó que la misma trabaja con objetivos ambiciosos de revitalización de la misma.

Carriquirí, dijo que la SFRR está con la economía saneada y que cuenta con un patrimonio muy importante, pero que a la hora de pensar en los servicios y en las actividades que desarrolla está muy disminuida. 

Objetivo 

Como objetivos generales la directiva de la SFRR se ha propuesto recuperar el liderazgo, crear, mejorar y contribuir a la participación de sus socios, así como a la comunidad riverense a través de los servicios de la Sociedad Fomento Rural de Rivera.

A partir de la presentación del proyecto la SFRR buscará un apoyo, el cual fue catalogado como importante por intermedio del Dr. Carriquí, por parte del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, a través del formato de proyecto institucional.

En lo que se ha denominado como diagnostico de fondo indican los involucrados que hay dificultades en la participación y funcionamiento interno de la institución, al igual que la falta de identificación de los socios con la misma.

Dr. Rafael Carriquiri

Por otra parte también se informa que la SFRR cuenta con un importante padrón de socios, el cual se mantiene vinculado y activo, pero al que es necesario brindarle nuevos servicios y nuevas actividades con las que se puedan identificar.

Utilizando autocrítica, la directiva de la SFRR indica que es fundamental mejorar su propio funcionamiento, pensando en las gestiones de organización e instituciones a través de la capacitación, motivación y apoyo de asistencia técnica al funcionamiento de la actual directiva.

El proyecto marca un plan de comunicación con los socios y la ciudadanía en general, a través de un programa radial semanal el cual se tendrá que transformar en referencia para la comunidad y el que se intentará realizar de manera profesional, estable y con contenido.

También se buscará realizar un plan de capacitación para productores, para lo cual hay acuerdos avanzados con el Plan Agropecuario, con el Secretariado Uruguayo de la Lana y con la Universidad de la República; capacitaciones que se realizarán aspectos organizativos institucionales y técnicos productivos.

Otro de los puntos muy importantes que tiene el proyecto, es la mejora en cuanto a la infraestructura del local de Curticeiras, dónde se piensa realizar mejoras en el salón de actividades sociales, la cocina, realizar la construcción de un tinglado multiuso, adquirir nuevos implementos para la exposición ganadera, entre otros aspectos.

También se buscará crear un servicio de apoyo a la gestión, pensando por ejemplo que a veces los productores tienen, por ejemplo frente a DICOSE, cuánto a la tarea administrativa.

La Sociedad Fomento Rural de Rivera en su proyecto también incluyó la contratación de un cliente, también generar una base de datos de servicios y profesionales disponibles en el departamento de Rivera, para mejorar la atención a los establecimientos rurales, y poder mediante un convenio con la Intendencia Departamental de Rivera contar con un servicio de maquinaria y de agua.

Otro componente del proyecto marca la sensibilización para la población en general de cuestiones ambientales, para lo cual la SFRR pensó en generar cartelería y tecnología demostrativa en el local de Curticeiras, tecnología demostrativa que por ejemplo contará con baños ecológicos, luminarias solares ó el uso de energías alternativas, manejo de residuos de manera integral.

Finalmente el proyecto marca el establecer convenios de trabajo con instituciones del departamento, como por ejemplo la comuna, el INIA, para de esa forma poder implementar sistemas de ensayos demostrativos que permitan acercar la tecnología y la forma que se genera la misma a los productores rurales del departamento.

Dicho proyecto fue generado a través de un equipo multidisciplinario el cual está integrado por los Técnicos Sergio Clavijo, Marta Jascoya y Elbin Da Costa, y además de la participación de los Arquitectos María Eugenia Romero, Silvana Viera y Braz Da Luz.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.