SINAE explicó operativa ante emergencia atmosférica y reiteró recomendaciones precautorias

El Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) informó de las acciones que se vienen implementando ante las dificultades ocasionadas por la tormenta que afecta principalmente a Canelones, Montevideo, Maldonado y Rocha. Ante esto, explicó acciones de coordinación con diferentes organismos, en particular con los Centros departamentales y la activación de secciones de apoyo a la emergencia, pertenecientes al Ejército y la Policía

Diego Cánepa y autoridades en conferencia de prensa

El prosecretario de la Presidencia y coordinador del SINAE, Diego Cánepa, reiteró que “lo peor que puede pasar es perder la calma y que haya sobrerreacciones ante esta situación”. Solicitó la conveniencia de que se eviten sensaciones de pánico (debido a la multiplicación de fuentes de información no oficial) para lo cual reiteró remitirse a la información alojada en el sitio oficial del SINAE.

Consultado sobre la suspensión de tareas en oficinas públicas (en particular el BPS y el BROU), Cánepa insistió en que este no es un caso de emergencia declarada por ley, por lo que cada Ente Autónomo u organismo público tiene la potestad de disponer el funcionamiento tal como mejor lo entienda.

Cánepa dijo que el único organismo que en contacto con el SINAE había dispuesto la suspensión de tareas era el BHU y particularmente el BPS, sobre todo por el tipo de usuarios que allí se atienden, pertenecientes a los sectores más vulnerables (personas mayores y mujeres embarazadas). Los otros organismos pueden disponer de acuerdo a lo que consideren, sin que el SINAE tenga capacidad vinculante al respecto. 

Recomendaciones a la población por tormentas y vientos fuertes 

Mantenerse informado/a sobre pronósticos, estado del tiempo y advertencias de las autoridades.

Revisar previamente el estado de los techos de la vivienda con la finalidad de asegurarlos.

Retire del entorno objetos que puedan ser impulsados por el viento y transformarse en “proyectiles”.

Cerrar y asegurar ventanas y puertas exteriores.

Evitar la circulación innecesaria de personas y vehículos.

En caso de tener que circular en vehículos particulares, procurar hacerlo por rutas principales y en horas diurnas.

Recordar que desplazarse en autos, motos o caballos no disminuye los riesgos de ser arrastrado/a debido a la cantidad y fuerza de las aguas, sobre todo luego de lluvias intensas y/o prolongadas.

No intentar cruzar una zona inundada. Evitar transitar caminos, puentes o calzadas que se encuentren momentáneamente desbordadas por aguas de arroyos o ríos.

Si se debe transitar en la vía pública hacerlo atento y con “visión panorámica” de lo que pasa alrededor (cables caídos, ramas, materiales en vuelo, etc.).

Tomar especiales precauciones con las personas más vulnerables (niños/as, ancianos/as, personas enfermas). No dejarlas solas.

Mantener a los animales domésticos en lugares protegidos. 

En caso de vivir en zonas inundables tomar en cuenta, además, lo siguiente 

Colocar todos los productos tóxicos (herbicidas, pinturas, insecticidas, etc.) en zonas altas de su vivienda, fuera del alcance del agua, para evitar posteriores contaminaciones.

Mantener en una bolsa de nailon reforzado y en un lugar bien identificado por el núcleo familiar los documentos personales y familiares.

En caso de que las autoridades lo indiquen, prepararse para la evacuación, cumpliendo con las directivas que las autoridades señalen.

Una vez que descienda el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo una vez que se proceda a la limpieza y desinfección de las zonas afectadas. El desborde del sistema sanitario y la presencia de alimañas constituyen factores de riesgo extra para la salud.

En todo momento, procurar mantener la calma.

Fuente: www.presidencia.gub.uy

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.