Brasil comparte experiencia sobre implementación de “Ley Seca” para el consumo de alcohol

“La ley de consumo cero de alcohol aún no fue enviada al Parlamento pero que seguramente se presentará en las próximas semanas”, dijo Cánepa

Conferencia "Intercambio de buenas prácticas regionales para la prevención del consumo nocivo de alcohol

En el marco de la Campaña de Alcohol y Conducción que lleva adelante la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) se realizó en la Torre Ejecutiva una conferencia sobre la experiencia brasileña “Ley seca – alcohol cero”, aprovechando la visita a nuestro país de la experta brasileña en la materia, profesora Alessandra Bianchi, encargada del Departamento de Investigación de Seguridad Vial de la Universidad de Curitiba. La conferencia denominada “Intercambio de buenas prácticas regionales para la prevención del consumo nocivo de alcohol”, contó con la presencia del presidente deUNASEV, Gerardo Barrios; el decano de la Facultad de Psicología, Luis Leopold y el prosecretario de Presidencia de la República, Diego Cánepa.

El presidente de UNASEV, Gerardo Barrios, resaltó que la educación en seguridad vial debe empezar desde la escuela, pero también se debe dar a nivel universitario, por lo que son necesarias acciones específicas, aunque ya existen experiencias académicas en las facultades de Derecho, Psicología y Medicina. Barrios agregó que la presencia de la experta brasileña en nuestro país permitirá recoger nuevos insumos para el mejor desarrollo de las políticas públicas.

Por su parte, el decano de la Facultad de Psicología, Luis Leopold, destacó el esfuerzo y la tenacidad de las autoridades por observar el trabajo que se realiza en otros países y la importancia de reflexionar sobre lo que se hace y las carencias que uno puede tener. Reconoció la gestión de UNASEV para buscar nuevas alianzas en pro de las políticas que desarrollan. En el mismo sentido, el prosecretario de la Presidencia de la República, Diego Cánepa, recordó que las campañas que se realizan desde UNASEV tienden a disminuir el riesgo en la combinación del consumo de alcohol y el manejo. Recordó que hace pocos días se presentó la Estrategia Nacional Contra el Consumo Abusivo de Alcohol y que fue reforzado para la campaña del 24 de agosto.

En materia normativa, Cánepa aclaró que la ley de consumo cero de alcohol aún no fue enviada al Parlamento pero que seguramente se presentará en las próximas semanas. La experiencia en Uruguay, con la tasa cero de alcohol en sangre para los conductores profesionales, también es positiva y data desde hace unos 15 años. “Ya ha llegado la hora de que sea para todos los conductores”, subrayó.

Prosecretario de la presidencia, Diego Cánepa, y la Psicóloga, Alexandra Bianchi, de la Universidad de Curitiba

Ley seca – Alcohol cero

Alessandra Bianchi es doctora en Psicología, experta en temas de seguridad vial y encargada del Departamento de Investigación de Seguridad Vial de la Universidad de Curitiba. Su proyecto de trabajo tiene que ver con el comportamiento de conductores, peatones y ciclistas en el tránsito. Bianchi, explicó que desde la implementación de la obligatoriedad del uso de cinturones de seguridad en Brasil, en el año 1997, el número de muertes e internaciones por siniestros disminuyeron considerablemente, aunque por períodos donde se hacían mayores controles.

El 19 de junio de 2008 se instauró la “Ley seca” que determinaba la tasa cero de alcohol en sangre, siendo que hasta ese momento se permitía tener un 0,6% y se aumentó también el nivel de controles. En tan solo seis meses, luego de instalada esta ley, las internaciones hospitalarias por siniestros bajó un 23% y las muertes 26%. Asimismo, aclaró que en los estados en que los controles no son continuos, el número de muertes aumentó, por lo que es necesario mantener los niveles de control en el tránsito. Bianchi aseguró que las personas no cuestionan esta normativa porque se dieron cuenta de que es una ley que salva vidas. (fuente www.presidencia.gub.uy)

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.