Trabajadores sindicalizados de zona azul reclaman ser reconocidos por la intendencia departamental

“Los mismos solicitan que la comuna reconozca la relación laboral que mantiene con ellos”

Trabajador vendiendo una tarjeta en zona azul

En Rivera se formó el sindicato de los trabajadores de zona azul, popularmente conocidos como cuida coches, quiénes entre otros aspectos reclaman ser reconocidos por parte de la Intendencia departamental.

Según información que posee el equipo periodístico de diario A Plateia en español, parte de estos trabajadores demandarán ante el Ministerio de Trabajo a la comuna departamental.

El profesional de derecho que patrocina a los demandantes trabajadores de zona azul es el, Dr. Mariano Camacho, quién pertenece al estudio jurídico Araujo & Asociados, quién entre otros aspectos confirmó que el pasado jueves 6 de setiembre del presente año quedó conformado oficialmente el sindicato de los trabajadores de zona azul, el cual se denomina SI.TRA.ZONA.

Camacho, manifestó que el objetivo de los trabajadores es poder reconocer el “vínculo laboral” que estos poseen con la Intendencia Departamental, dónde se están realizando algunas gestiones conjuntamente con el PIT CNT.

En primera instancia SITRAZONA eligió a sus dos delegados, quiénes son encargados de representar en las reuniones que se realicen a dichos trabajadores en la mesa del PIT-CNT en Rivera. 

Reclamo 

Trabajador realizando su tarea en zona azul

El Dr. Mariano Camacho, manifestó que los trabajadores presentaron dicha reclamación ante el Ministerio de Trabajo. En primera instancia se realiza una citación a conciliación en la sede del ministerio entre ambas partes (Demandante y demandada), dónde en un ámbito de dialogo se intenta llegar a un acuerdo entre “trabajador y empleador”, y en caso de no llegar a un acuerdo los trabajadores tienen el derecho de presentarse en la Justicia Competente.

Hasta el momento se han realizado dos audiencias de conciliación con dos trabajadores en fechas diferentes, en las que ha quedado abierta la vía judicial. Según lo indicó el Dr. Camacho la intendencia departamental concurrió a dichas audiencias, negando la relación laboral entre la comuna y los trabajadores, a raíz de lo cual, el Dr. Mariano Camacho, dijo “nosotros entendemos que existe tal relación laboral y por lo tanto se iniciará la demanda correspondiente”. 

Motivos de la demanda 

Al ser consultado el profesional en derecho ¿cuáles son los motivos de la demanda?, manifestó “entendemos que entre los trabajadores de zona azul y la intendencia departamental existe un vínculo laboral, por lo cual a través de dicho vínculo se generarían rubros salariales como aguinaldo, salario vacacional, despidos y horas extras, rubros que hasta el momento estos trabajadores no perciben”.

El integrante del estudio Araujo & Asociados, indicó que desde su entender existe una “subordinación” porque los trabajadores son “dependientes” de la intendencia de Rivera porque están sujetos a una determinada conducta exigida por la comuna departamental, por lo que para él esto reúne todas las características de una relación laboral. 

Inicio

Trabajadores de zona azul cuidando los coches

Según indicó, Camacho, dicha relación laboral entre los trabajadores de zona azul y la intendencia (información proporcionada por los trabajadores) dio inicio en el año 1995, año en el cual Rivera fue sede de la Copa América de Selecciones, dónde algunos de los que iniciaron sus tareas aquel año, hoy también reclaman dicha “relación”, quiénes manifestaron que a través de los años han recibido capacitación por parte de la comuna para poder realizar su tarea.

Según dijo, Mariano Camacho, “la intendencia de Rivera les brinda a los trabajadores una planilla de turnos para saber dónde deben cumplir su función, planilla que debe ser respetada, y en caso que alguno no cumpla lo que allí se le indica los mismos son suspendidos”.

Entre las pruebas que cuenta el estudio jurídico, dicha planilla es una de sus pruebas principales que según ellos indica dicha relación (Empleado – Empleador), planilla que es potestad de ser manejada por parte de un Empleador, dónde los trabajadores diariamente a las 11 de la mañana se colocan al “servicio de la comuna” para desarrollar la actividad dónde ésta lo indique.

El profesional manifestó que en la demanda se reclamará bajo la Ley 18091, la cual indica los últimos 5 años de trabajo realizado por parte del trabajador.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.