La palabra de un Don Carlos:”Estoy contento

Carlos Wallace“La camiseta celeste de Rivera,

Carlos Wallace no piensa la pregunta, tampoco se toma su tiempo -apenas unos segundos-, nos mira y abre una sonrisa enorme para responder: «En el fútbol uruguayo parece que hay dos países, y los dos paìses se dan cuenta que es uno solo cuando se logran los éxitos deportivos.» El entrenador más destacado de tierra adentro de Uruguay, empieza a confesarse. Explica, compara, recuerda, analiza. Ahora sólo quiere aprovechar al máximo esta pasión que nació cuando era niño… Como la etapa que está comenzando en el fútbol de Rivera.

¿Qué visión tenés del fútbol de hoy?

 

-Sabes muy bien que el fútbol hace muchos años que no camina. Que hay poca gente para trabajar. Que hay mucha descreencia en el sector dirigencia y que hay mucha responsibilidad de los clubes. Que son en definitiva, los dueños del fútbol. Cada día es más difícil encontrar “dirigentes” en los clubes y cuando van a la liga se van prontamente porque no encuentran el ambiente y el respaldo necesario para desarrollar su trabajo.

 

-En la última gestión en la liga, ¿qué sabor te dejó la labor de Eduardo Guadalupe?

 

-Debo ser honesto, porque he criticado mucho, yo de afuera, a la dirigencia, pero… al presidente lo dejaron solo. Por más problemas que pueda tener y que sabemos que no hizo una buena gestión. Pero lo dejaron totalmente solito. Y eso le hace mucho mal al fútbol, lo desprestigia.

 

-Ahora hablamos de «Gente de fútbol»,¿qué se quiere decir?

 

-Cuando decimos:”Gente de fútbol”, es la que ha tenido participación y que tienen mucha vinculación con los clubes, las ligas y casi todo. Y por ahí, si hay respaldo de los clubes se puede salir adelante.

Sobre el regreso de Aliano, ¿qué opinás?
-Lo de Franklin Aliano en la presidencia ya representa que tenemos a alguien que tiene prestigio en el fútbol uruguayo. Aunque tú sabés que yo tengo mucha crítica contra OFI, porque ha sido un organismo que no ha respetado ni ha respaldado mucho al fútbol del interior. Ha hecho muy poco por el fútbol. Que está centralizado en Montevideo, y que muchas veces colabora mucho más con la AUF, que no es su función, que con las instituciones del interior.

 

¿Nos hace bien, internamente, ganar una Copa América?

 

-En el fútbol uruguayo parece que hay dos países, y los dos países se dan cuenta que es uno solo cuando se logran los éxitos deportivos. Siendo que los aportes en muchísimos casos, es la formación de los jugadores del interior de Uruguay. Hay que ver que los organismos del Estado nunca vuelcan esos beneficios para el interior. Una cosa es que OFI pueda servirle a la AUF, lo que me parece muy bien porque integramos un solo paìs. Eso sì, si tenemos los mismos objetivos. La cosa es que no se ha correspondido de la misma manera entre las organizaciones que comandan nuestro fútbol. No se ha hecho nada para poder prestigiar nuestro fùtbol chacarero. Porque a OFI se le saca mucho y se le da muy poco. Y así es muy difìcil, porque la gente se cansa. El buen dirigente está, pero cuando ve que no hay soluciones para la ida de jugadores por parte de los contratistas, intermediarios o representantes…

 

Con lo sucedido con esta Copa América, ¿temés que vengan ahora a llevarse a todos los jóvenes del interior del fútbol?

“Yo quiero un cambio total”

-Yo no lo veo. Porque buscar soluciones indica, no hablar, sino ejecutar, hacer. Mientras no haya una transformación del punto de vista reglamentario que ampare al fútbol del interior y que marque un camino de que las cosas no se están haciendo bien. Infelizmente los uruguayos cuando logramos un triunfo deportivo, pensamos que logramos al máximo, y disfrutamos las primeras horas, Y después, sigue todo igual. Y dentro de dos o tres meses nos van a seguir llevando jugadores. Se van a seguir sirviendo de OFI, y todo muy lindo!!!.Y en el fondo todos estamos consintiendo todo ésto sin hacer nada al respecto. No hemos tenido representantes que digan:»Separamos la OFI, y somos un organismo independiente o nos limitamos a transitar sobre determinadas condiciones».

 

¿Qué es lo querés para el fútbol local?

 

-¡Yo quiero un cambio total!. En las reglamentaciones. Que no jueguen jugadores de acá y en Livramento falsos. Porque si están bien acá, es porque están mal allá. O viceversa. Y que cumplan con respeto. De que haya seriedad en el manejo en el fútbol. Y cuando lo haya ahí habrá respaldo de la gente y de las autoridades de gobierno. Y que haya algo cristalino, eso de decir:»Vamos a tirar todos parejo para algo»

 

Después del maestro Tabárez, ¿verdad que no hay un técnico nuevo para destacar?

 

-La verdad que me cuesta decirlo. En el fútbol llegan algunos que tienen vinculaciones, porque a los buenos los frenan porque tienen otro estilo.

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.