Finalizó la huelga de hambre en Centro Penitenciario Cerro Carancho

Jefe de Policía, Heriberto Fagúndez Cabrera

En el Centro Penitenciario Cerro Carancho se realizó una huelga de hambre por parte de 187 reclusos desde el pasado lunes 22 hasta el jueves 25 de agosto del corriente año. En declaraciones exclusivas para diario A Plateia en español, el Jefe de Policía de Rivera, Inspector Principal Heriberto Fagúndez Correa, manifestó que la misma se llevó a cabo en forma sorpresiva y que actualmente el funcionamiento de la cárcel es totalmente normal. La medida tomada por los reclusos según informaciones que periodistas A Plateia han podido obtener, fue a raíz de la prohibición de ingresos de alimentos desde el exterior del centro penitenciario, postura que según lo manifestado por las autoridades policiales es indeclinable, tratando de esta manera de evitar el ingreso de objetos extraños con la comida a la nueva cárcel de Rivera.

Como se indicó las protestas comenzaron el pasado lunes, aunque las circunstancias ya se presentaban complicadas 25 días atrás cuando el comisionado, Álvaro Garcé, visitó el recinto. En dicha ocasión observó la situación y realizó a las autoridades de la Jefatura algunas recomendaciones. Garcé, también indicó que el Estado debe dar alimentación en cantidades suficientes, pero no está obligado a permitir el ingreso de alimentos preparados, se trata de una decisión que depende de cada centro penitenciario. Fagúndez, expresó que las soluciones en este tipo de situaciones no se resuelven en 24 horas, indicó que hay que hacer planificaciones previas y que al ser una institución pública se manejan en base a la asistencia de los rubros que se les provee.

En dicho centro tienen definido un menú balanceado, por tal razón no se trata de adherir ningún complemento sistemáticamente sin un previo análisis, hay que llevar a cabo un procedimiento en el cual intervienen varias personas, en dónde la definición no la tiene solamente una, sino que cada uno cumple un rol específico para llegar a una decisión general. A partir que los internos adoptaron la medida de realizar la huelga de hambre, las autoridades aceleraron la elaboración de un nuevo menú el que todavía no está finiquitado ya el mismo está en manos de una Dietista de Salud Pública. Independientemente a las puntualizaciones e indicaciones que realice la profesional idónea en la alimentación, previamente las autoridades policiales tratando de evitar que los reclusos se realicen mayores daños a sí mismo por abstenerse a ingerir los alimentos, reforzaron las comidas diarias que se les brinda en el mencionado centro.

Fagúndez, manifestó que según el análisis previo realizado por la Dietista en cuanto a la cantidad de alimento que se le venía sirviendo a la población carcelaria, la misma estaba bien y que era correcto lo realizado por las autoridades en lo que refiere a la cantidad de alimentos servidos. La máxima autoridad de la Policía riverense, afirmo que tras lo indicado por la Dietista, él personalmente se sentía satisfecho a lo realizado, y que también le pidió a la mencionada profesional que elaboré un menú alternativo con otro tipo de complementos, teniendo en cuenta la cantidad y calidad de la comida a servir entre los internos.

Celda en Cerro Carancho

Participantes

Familiares de reclusos que se reunieron con algunas autoridades vinculadas a la Cárcel, manifestaron que dicha medida fue tomada a raíz de la “imposición” de algunos “líderes” puntuales, quiénes a través de amenazas habrían forzado la situación. Oficialmente las observaciones marcadas por los familiares de los internos no se han podido confirmar, tampoco la ha llevado a cabo las averiguaciones correspondientes para saber si se trata de la verdad ó no. A excepción de 13 reclusos, de 27 que salen desde Cerro Carancho con salida transitoria, las internas femeninas que se encuentran en cárcel central y de quienes se encuentran en la cárcel granja, el resto se unió a la medida, sumando un total de 187 reclusos que no levantaban su alimento a la hora de comer.

Boca cosida

Consultado, Fagúndez Cabrera, concretamente que significa en la jerga carcelaria “Coserse la boca”, expresó “nosotros que tenemos mucho tiempo en la cárcel, podemos indicar que el “coserse la boca” es más un efecto que los involucrados pretenden producir a través de la prensa, teniendo en cuenta que los reclusos gozan de dicho privilegio, el cuál antes no contaban”. Concretamente coserse la boca implica que con algún elemento los mismos puedan unirse la comisura de los labios solamente en la parte de comienzo de los mismos de cada extremo, permaneciendo el resto de la boca totalmente libre, eso es el significado en la jerga carcelaria de lo mencionado anteriormente.

Dicha actitud fue tomada por cuatro internos el día inicial de la huelga, al día siguiente eran solamente dos y actualmente no hay ninguno que mantenga su postura de reclamo. Finalmente la protesta por parte de los reclusos finalizó en buenos términos, duró 3 días, se amplió la cantidad de alimento que se le brinda a los mismos, independientemente que una Dietista de Salud Pública está elaborando un menú definitivo que se servirá en dicho centro. Actualmente a los reclusos se les brinda desayuno, almuerzo y cena.

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.