Productores rurales desconformes con el impuesto a la tierra

“Pienso que hay que trabajar sobre la temática y creo que sería muy bueno que la actual administración llamara a las gremiales para hablar para discutir los “pro y los contra” del proyecto, dijo Trindade

Presidente de la Sociedad de Fomento Rural de Rivera, Faustino trindade

El presidente de la Sociedad de Fomento Rural de Rivera y consejero de la Federación Rural, Faustino Trindade, expresó a periodistas de A Plateia en Español, que hay una disconformidad general de parte de la gremial hacia el gobierno por el impuesto a la tierra.

En este sentido Trindade explicó que “si nos enfocamos directamente en el tema del gravamen a la tierra, aunque todavía falta que pase al senado y a diputados, existe cierta discrepancia. Nosotros siempre mantuvimos la posición de que no se debía gravar la tierra porque implica una carga sobre el patrimonio del productor. Pensamos que era más correcto que se gravaran los servicios y la productividad, pero reitero hay rechazo tanto de la Federación Rural como de la Asociación Rural del Uruguay respecto al tema.

Para el presidente de la Fomento lo que se recaudará no es suficiente para mejorar el estado de los caminos. “Si pensamos 60 millones de dólares que se prevé recolectar, parece mucha plata pero para invertir en caminería rural es poco dinero si consideramos lo que cuesta la remodelación de las carreteras”, indicó.

Los gravámenes previstos en el plan son de 67 Unidades Indexadas (UI) por hectárea (US$ 8 dólares) a los predios de entre 2.000 y 5000 hectáreas, de 100 UI por hectárea (US$ 12) a los predios entre 5.000 y 10.000 hectáreas, y 135 UI (US$ 16) por hectárea a los extensiones mayores de 10.000 hectáreas.

“El proyecto ya está en marcha y personalmente creo que se va aprobar. Pienso que hay que trabajar sobre la temática y creo que sería muy bueno que la actual administración llamara a las gremiales para hablar para discutir los “pro y los contra” de esto. Cada uno tiene su posición y si no nos sentamos a plantear cada aspecto se va a diversificar cada vez más el tema y no se llegará a nada concreto”, señaló.

Consultado acerca de a cuántos productores se verían afectados con la nueva normativa, Trindade dijo que “es bajo el número de los que tributarán, pero justamente por eso insistimos en que el monto que se reunirá (60 millones de dólares) es poco, por lo que no vale la pena crear una disconformidad entre los productores y la gestión”, concluyó.

Repercusiones nacionales

Cabe resaltar que el presidente de la Federación Rural, Miguel Sanguinetti dijo anteriormente a diversos medios de comunicación nacionales que la iniciativa presidencial es algo “retrógrada”, que nunca se vio en Uruguay. “Siempre rechamos cualquier tipo de impuesto que grave a la tierra, porque los mismos implican una carga “fija” sobre los productores, cuando sus ganancias “bajan y suben” según distintos factores. “Por ejemplo, ante una sequía nosotros perdemos mucho”, manifestó.

Asimismo, el representante de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) opinó aumentar la carga impositiva, produce que el valor de la tierra baje y, por lo tanto, “los actores que saben del tema salen a comprarla”, explicó. “Las espaldas más anchas tienen más prioridades para adquirirlas”, añadió.

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.


1 Comentário

  1. viktor

    No se quiere pagar un impuesto a la tierra, supongo que estarán los que producen y ganan, y los que no producen, y evidentemente, pierden, Pero aún ganando, no quieren pagar un impuesto, que, tal y como lo ven quienes no quieren hacer dicho aporte, parece que tuvieren que pagar todo lo que ganan, como si estuviésemos hablando del 70, 80 o 90%, cuando en realidad, es de un 5, 7 o 16%. Cuando no quieren participar en financiar el coste y mantenimiento del Estado, es tan sencillo como negarse, sin utilizar argumentos de tan bajo perfil, que ya resultan anticuados. Un impuesto que persigue finaciar el desarrollo de infraestructuras que les beneficiarán directamente.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.