“Alguien tiene que ser primero” en legalizar venta de marihuana

Lo dijo, José Mujica, al diario O Globo de Brasil. El presidente explicó que los cigarros permitirán rastrear origen y evitar la reventa especulativa de la droga.

Dilma Rousseff (Presidenta de Brasil) y José Mujica (Presidente de Uruguay)

“Alguien tiene que ser el primero”, dijo el presidente José Mujica al diario O Globo de Brasil sobre la intención del gobierno de despenalizar el consumo de marihuana.

 

La propuesta del gobierno uruguayo está recorriendo el mundo.

Mujica, que se encuentra en la cumbre presidencial Rio+20, precisó que la idea no es liberar la marihuana, sino que por el contrario el Estado controlará el proceso a través de una red estatal de distribución.

“No estamos proponiendo una legalización que permita que cualquiera pueda ir a un negocio y comprar cantidades de marihuana y hacer lo que quiera con ella”, explicó el presidente uruguayo.

“El Estado va a controlar la calidad, la cantidad, el precio y las personas estarán registradas. Los cigarros tendrán control digital, siendo posible rastrear su origen por medio de una muestra química. Es importante precisar que si usted compra 20 cigarros, tendrá que consumirlos y no podrá venderlos”, agregó.

Los usuarios que infrinjan las normas serán perseguidos, advirtió Mujica. La trazabilidad de los cigarrillos y de los usuarios, serán una fuente de confiabilidad del sistema.

“Estamos anunciando un paquete de 16 medidas para combatir la inseguridad pero sólo se habla de la marihuana. Esperamos reducir el número de crímenes en las ciudades uruguayas. La mayoría, son cometidos por jóvenes delincuentes”, dijo el mandatario al diario brasileño.

Mujica sostuvo que Uruguay no está solo en su proyecto. Aseguró que en Europa hay propuestas semejantes. “Alguien tiene que comenzar en América del Sur. Alguien tiene que ser el primero, porque estamos perdiendo la batalla contra las drogas y la delincuencia en el continente”, afirmó.

“Hago esto por la juventud, porque las formas tradicionales de enfrentar este problema no dieron resultado hasta ahora. Tenemos que buscar otro camino, aunque muchos lo consideren osado”, añadió.

Para Mujica Uruguay tiene las condiciones para aplicar este tipo de medidas. “Somos un país pequeño donde se pueden hacer cosas con más facilidad. No somos grandes como Brasil”, concluyó.

Colombia y Venezuela cuestionan legalización que propone Uruguay

El presidente colombiano, Santos, dijo que una decisión “unilateral”, como la uruguaya, “no es lo mejor”.

Santos, Presidente de Colombia

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que la decisión de Uruguay de legalizar la marihuana “no es la mejor”, porque a su juicio “las medidas unilaterales difícilmente van a solucionar problemas que exigen esfuerzos de varios países.

A su vez, las Madres de la Plaza (organización que en Uruguay nuclea a familiares de adictos a la pasta base) indicaron que legalizar la marihuana “no sirve para nada”.

Colombia

“Las decisiones unilaterales no son las mejores”, afirmó el presidente Santos en una rueda de prensa en Río de Janeiro, en donde participa de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20.

“Si un país legaliza y el otro no, se genera una distorsión. Lo ideal es tener un enfoque común para tratar ese problema”, agregó el mandatario al ser preguntado sobre si la medida anunciada la víspera por Uruguay puede agravar la situación de los países productores de drogas como Colombia.

El mandatario aseguró que Colombia, por experiencia propia, sabe que el problema no puede ser resuelto por un país de forma aislada.

El Gobierno uruguayo presentó un paquete de medidas contra la delincuencia que incluye la “legalización regulada y controlada” de la marihuana como herramienta para combatir la criminalidad.

El gobierno del presidente José Mujica, que también se encuentra en Río de Janeiro, se propone plantear esa estrategia en los foros internacionales con el argumento de que el modelo de lucha contra el narcotráfico en el mundo ha fracasado.

Santos, que no se pronunció sobre si defiende o no la legalización de la marihuana, afirmó que Colombia prefiere que todos los países de América adopten una política común debido a que la solución del problema de las drogas exige esfuerzos conjuntos de todos los países.

“Nosotros propusimos en la pasada Cumbre de las Américas (en abril en Cartagena de Indias) que realizásemos una discusión amplia y objetiva sobre las diferentes alternativas que tiene el mundo ante el problema del consumo de drogas y el narcotráfico”, afirmó el gobernante colombiano.

Santos dijo que dicha propuesta fue acogida por la Organización de los Estados Americanos (OEA), que ya tiene en marcha un proyecto para abrir un debate sobre el asunto.

“Promovimos esa discusión por la gran sensibilidad política que tiene el tema y, con base en lo que presente la OEA, veremos cuál es el camino que tenemos que seguir”, afirmó.

“Los posibles escenarios permiten identificar en un extremo el enfoque asiático, que es castigar duramente el consumo y aún más duro, con pena de muerte, el tráfico. En el otro extremo está la legalización del consumo y del tráfico. En el intermedio hay una gran variedad de posibilidades”, dijo.

Según Santos, el objetivo es que los expertos discutan esos diferentes escenarios y señalen si los actuales esfuerzos son los más convenientes o si hay alternativas más eficaces y menos costosas.

El mandatario dijo que Colombia quiso promover ese debate por ser el país que tal vez más ha sufrido las consecuencias del narcotráfico y que relativamente ha sido exitoso en la tarea de desmontar los carteles de drogas y de reducir los cultivos de marihuana y de hoja de coca.

“Pese a eso el problema sigue porque el consumo y la oferta se mantienen. Por eso es necesario una discusión para promover una estrategia común”, dijo.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.