Ejecutivo aprobó proyecto de Ley que grava concentración de la tierra

Se estima que se recaudarán por este mecanismo unos US$ 60 millones, que se destinará a reparar la caminería rural y las vías de acceso a establecimientos industriales y comerciales

Ministerio de Desarrollo Social, Sede Rivera

El Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales grava a los predios que superan las 2.000 hectáreas con un índice Coneat 100. La iniciativa se sustenta en la valorización que ha tenido a tierra en los últimos años y contribuirá a mejorar la infraestructura rural. El impuesto cuenta con una segunda parte que modifica el gravamen a la compra-venta de inmuebles que generará fondos para el Instituto Nacional de Colonización (INC). 

Gravámenes

Se busca fortalecer este mecanismo tributario con la creación de un fideicomiso para hacer obras de mayor impacto

Los gravámenes previstos en el texto son de 67 Unidades Indexadas (UI) por hectárea (US$ 8 dólares) a los predios de entre 2.000 y 5000 hectáreas, de 100 UI por hectárea (US$ 12) a los predios entre 5.000 y 10.000 hectáreas, y 135 UI (US$ 16) por hectárea a los extensiones mayores de 10.000 hectáreas.

Este tributo también contempla las equivalencias entre cantidad de hectáreas e índice Coneat, por lo que las tierras de 1.000 hectáreas-Coneat 200, equivalen a aquellas de 2.000 hectáreas-Coneat 100 y a las de 4.000 hectáreas-Coneat 50. “Es una equivalencia porque no es lo mismo la calidad y posibilidad de producción de cada suelo”, afirmó Frugoni.

Recaudación

Se estima que se recaudarán por este mecanismo unos US$ 60 millones, que se destinará a reparar la caminería rural y las vías de acceso a establecimientos industriales y comerciales, informó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni, tras el Consejo de Ministros el 22 de agosto, en la Residencia de Suárez.

Agregó que el impuesto tendrá destino departamental a través de la Comisión Sectorial de Descentralización, y que desde Presidencia se busca fortalecer este mecanismo tributario con la creación de un fideicomiso para hacer obras de mayor impacto, pero aún no está definido.

Director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Gabriel Frugoni,

El director de OPP añadió que la segunda parte del proyecto modifica los tributos a la compra-venta de inmuebles rurales. Estimó que por este mecanismo se recaudarán unos US$ 20 millones adicionales, los cuales se destinarían a financiar proyectos del Instituto Nacional de Colonización.

Consultado sobre las repercusiones que tendrá el proyecto en el Parlamento, el Secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, señaló que al contar con la firma de todo el Gabinete Ministerial, se estima que el estudio a nivel parlamentario también contará con el apoyo de la fuerza política (fuente www. presidencia.gub.uy)

 

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.