Potenciarán derechos de mujeres rurales porque es clave para reducir la pobreza

La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es pasrte del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas abocada exclusivamente a la promoción de la igualdad de género

La directora de Inmujeres, Beatriz Ramírez, presentará a Uruguay en la 56ª sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW56), el 9 de marzo en Nueva Cork. En la oportunidad, la Comisión analizará la situación de las mujeres rurales, su rol en el desarrollo, y erradicación del hambre y la pobreza.

La actividad reúne a jerarcas de gobierno, mujeres rurales, representantes de las Naciones Unidas y de la sociedad civil, los medios y el sector privado. Algunos de los objetivos son: evaluar los progresos, compartir experiencias y buenas prácticas, analizar las brechas y los retos, así como acordar acciones prioritarias para acelerar la implementación de la Plataforma para la Acción de Beijing, y alcanzar la igualdad de género.Ramírez participó en la Mesa Redonda de Alto Nivel que abordó como tema prioritario “El empoderamiento de las mujeres rurales y su función en la erradicación de la pobreza y el hambre, en el desarrollo y en los retos actuales”. En la oportunidad, la directora de Inmujeres manifestó que las mujeres rurales constituyen una gran preocupación porque son uno de los grupos de mujeres más vulneradas en sus derechos y a su vez, son fundamentales para la mejora de la seguridad alimentaria, la educación y la salud de sus familias y comunidades. “Somos conscientes de que es imposible erradicar el hambre y la pobreza, así como apostar a un desarrollo sustentable, sin atacar las causas de desigualdad de género y étnico-racial”, afirmó Ramírez, quien aseguró que por esta razón, el Instituto Nacional de las Mujeres, en coordinación con las prioridades de Gobierno dirigidas a la reducción de la pobreza y erradicación de la indigencia, establece como temas centrales la promoción de la autonomía económica, política y social de las mujeres en su más amplia diversidad. En su intervención, la representante de Uruguay destacó algunas de las políticas dirigidas a la promoción y protección de los derechos de las mujeres que se realizan en Uruguay. Ramírez mencionó que se impulsó el primer Plan Nacional de Oportunidades y Derechos entre Varones y Mujeres; que se implementó un sistema integrado de salud que garantiza –entre otros- los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; y que actualmente se trabaja en la reforma social que incluye como eje central un Sistema Nacional de Cuidados. La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer es una comisión operativa del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) abocada exclusivamente a la promoción de la igualdad de género y el adelanto de las mujeres. Cada año, representantes de los 46 Estados Miembros se reúnen en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York para evaluar el progreso en materia de igualdad de género, identificar desafíos, fijar principios globales y formular políticas concretas para promover la igualdad de género.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.