Mujica resaltó que el acuerdo por la educación es “a favor de la gente y los estudiantes”

El Presidente habló sobre proyectos para la educación técnida

El Presidente José Mujica resaltó en su audición en M24, la importancia del acuerdo alcanzado en educación el 24 de enero en Suárez con todos los partidos políticos. También expresó que el Gobierno le dio participación y control a la oposición. Asimismo, enfatizó que las decisiones tomadas recientemente de sustituir a determinados jerarcas en educación y salud “son parte de la tarea de gobernar”.

En su audición semanal, el miércoles 25 de enero el Presidente recordó que se propuso el voto doble del presidente del CODICEN. De esta forma, “el Gobierno le dio participación y control a la oposición, pensando en tiempos futuros, cuando este Gobierno no esté”.

Mujica se refirió a los acuerdos en la enseñanza y consideró que “el tema es muy comprometedor y muy importante para la suerte del país”.

Precisó que en el día de ayer hubo acuerdos, pero “aún hay cosas que no están claras”. A su entender, antes de difundir conclusiones, se debe leer los documentos acordados con la oposición que se encuentran publicados en la página web de Presidencia.

“No hay en esos documentos nada que no esté ya contenido en la Ley de Educación, esto nos parece una cosa central”, aseguró.

Entre los detalles por ajustar, mencionó la participación que tendrán los estudiantes. “No es cuestión de que hablen los sindicatos, profesores y maestros y los estudiantes que son los actores centrales no tengan un lugar donde decir su opinión”, subrayó. “Esto es un debe”, agregó.

Proyectos para la educación técnica

El Presidente precisó que la propuesta sobre la UTU tampoco está definida. Consideró que si bien hay acuerdo acerca de la creación de una universidad técnica en el interior, “es un proyecto que estará maduro dentro de muchos años, en todo caso al final del ejercicio del Gobierno que nos suceda”.

También expresó que no se debe desconocer que existe una UTU que “hizo la historia del Uruguay, que tiene 70 u 80 mil estudiantes”. “Por eso, despacito por las piedras, se avanzó y hay acuerdos que estamos dispuestos a respetar enormemente, pero no alcanza, hay mucho más que definir”, adelantó.

Por otra parte, comentó que se solicitó autonomía plena para la UTU y políticas de desarrollo descentralizado, que marquen oficios y desarrollen tecnicaturas. “Esa autonomía necesita la aprobación en el Parlamento” sostuvo. Asimismo, aseguró que se debe respetar al cuerpo docente uruguayo y su profesionalismo.

Como valoración personal, rechazó la idea de que el “Uruguay es un desastre y que la enseñanza es un desastre porque no hay capacidad”, pero reconoció que el país atraviesa una etapa de desconfianza. “Yo tengo confianza en los cuerpos de profesores directores y maestros de este país”. “Debemos transformar esta crisis en un salto hacia delante”, señaló.

Presidente de la República José Mujica.

Demografía y educación

El Presidente desarrolló la idea de que el país tiene lugar para multiplicar oficios y docencia en todo su territorio y que para desarrollar todos los cursos técnicos posibles son necesarios criterios regionales, adaptados a cada zona.

Reconoció que Uruguay tiene una formación histórica humanística pero que hoy, la tasa demográfica no crece, a diferencia de las naciones vecinas. “Nosotros permaneceremos con la misma cantidad de gente” y “nos va el porvenir en ello porque siendo pocos tenemos que ser mejores”.

En este sentido, rememoró la consigna artiguista “sean tan ilustrados como valientes” lo cual, según consideró, en el mundo actual significa darle destaque a la tecnología y a la ciencia.

Acuerdos políticos

Respecto a los acuerdos programáticos, el Presidente destacó que el Gobierno le dio participación a la oposición y a la sociedad, por lo cual “se quedó rengo y a veces está en minoría”.

Recordó que otorgarle doble voto a los presidentes del CODICEN y ASSE fueron medidas tomadas para resolver este problema y que, si bien el Gobierno tiene que cargar con toda la responsabilidad que le dio la ciudadanía, también debe dar participación a la oposición.

Con respecto a la sustitución de jerarcas anunciada en el día de ayer, Mujica dijo que se trata de personas valiosas que han sido víctimas y no victimarios, por las incomprensiones del medio. Valoró la trayectoria sindical de las mismas y lamentó las amarguras que tiene la tarea de tomar decisiones, porque “gobernar es gobernar para todos y en este caso es a favor del interés de los estudiantes y de la gente”.

debe dar participación a la oposición.

Con respecto a la sustitución de jerarcas anunciada en el día de ayer, Mujica dijo que se trata de personas valiosas que han sido víctimas y no victimarios, por las incomprensiones del medio. Valoró la trayectoria sindical de las mismas y lamentó las amarguras que tiene la tarea de tomar decisiones, porque “gobernar es gobernar para todos y en este caso es a favor del interés de los estudiantes y de la gente”.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.