“La gente lo está diciendo, Saravia, es el futuro del Partido Nacional”

“Al actual gobierno lo veo con enorme preocupación, lo digo, como dirigente político y como padre de seis hijos.Tenemos los mayores problemas de la historia del país, en seguridad. A pesar que hoy se presiona a los medios, que no muestran las cosas que están pasando…”

 

“Estamos peor en la seguridad. Estamos peor en la enseñanza. Tenemos la mayor decersión estudiantil de Latinoamerica”

Pasó por Rivera, el dirigente político Julio Lara, un desaparecido en acción hasta hoy. Para preparar el terreno para la llegada del ex frenteamplista Jorge Saravia, y así presentar el nuevo movimiento dentro del Partido Nacional. Integrado por ambos, los cuales tienen un primer objetivo con el grupo bien fuerte que se está armando en esta frontera, y es el de contribuir no solo al triunfo de su partido sino también recuperar la Intendencia riverense. “Lo de Jorge Saravia es un tema natural, muy beneficioso para el Partido Nacional, y acá el acompañamiento será de mucha gente de todos los partidos”, según Lara.

¿A qué se debe su visita a Rivera?

-Estoy en un gira que venimos con el senador Jorge Saravia, que salimos juntos de Montevideo y tuvimos una jornada en Paso de los Toros, Achar, San Gregorio de Polanco y Tacuarembó, de adhesiòn de algunas agrupaciones, y después reuniones abiertas. Y vine a Rivera para adelantar reuniones que tenemos con amigos y preparar lo que será la convocatoria en el Club Uruguay de la Mesa Departamental de Rivera. En sí, estamos con el nuevo grupo que se formó hace poco tiempo, que hoy llevamos a Jorge Saravia a la cabeza con enorme expectativa.

¿Por qué, con cierta expectativa?

-Porque venimos logrando de abajo hacia arriba, lo que es un fenómeno bastante particular para los que estamos hace bastante tiempo en la actividad política, lo hemos notado, hay un interés muy importante en escucharlo a él y en armar las reuniones…

¿Por parte de los blancos o de grupos de gente?

-No. De gente en general. Por ejemplo, en la reunión que tuvimos en Paso de los Toros hubo mucha gente colorada, y el día anterior Saravia había estado en Barros Blancos en una reunión con ediles frenteamplistas.

¿En qué momento surgió este movimiento?

-En mi casa. Allí surgen las primeras conversaciones.

¿Dónde se había metido usted, hasta hoy?

-Yo considero: De suplente. En un cuadro que viene peleando el descenso.

¿Al cuál lo seguían escuchando, en sus opiniones políticas?

-No. No. Yo realmente en el senado he jurado en este período. Presenté el primer día, siete proyectos de ley que me parecen de suma trascendencia. Entré dos días y después no entré nunca más. Hubo inconvenientes cuando se manejó públicamente que podía ir a integrar un ente autónomo. Tampoco yo hice -en ese sentido- mucha fuerza, porque entendìa de que no era lo que yo sentìa, ya que me la habìa jugado en todo el paìs y no tuve la misma respuesta por la dirigencia nacional.

¿Por qué?

-Cometí un error de no ser candidato a diputado por Canelones. Y me parece que no estábien si no llego, que me den una compensación por un cargo que no lo sentía -a pesar de haber estado en el directorio de UTE-, pero por eso, prefiero la libre expresión. Pero me sentí como desplazado, totalmente. Dentro del partido -y lo digo sin rencores- y esa es la realidad. Cosa al revés que me pasaba con la gente, que todavía no tiene muy claro si estoy en ejercicio o no, y creo que eso es un poco por la inoperancia de nuestro partido como oposición, deja bastante que desear.

Quizás sea, como se da en Uruguay encerrado en una frase: ¿aquél, que hace bien las cosas dura poco?

-No. En el caso mío, tres veces electo diputado y senador de la República, y que no nací de una familia adinerada y tampoco política. Mi padre era un funcionario pùblico – yo soy hijo único-, lo hice a pulmón, recorriendo todo el paìs, teniendo adhesiones permanentes. Hace diez años en Rivera largaron mi candidatura al Senado, que después se concretó. Tengo la conciencia tranquila. He trabajado, eso sì, no todos medimos con la misma vara lo que es la palabra en política.

¿Por qué lo dice?

-Yo le dí la palabra a un dirigente en Canelones, y por cumplir la palabra perdí la banca mía en diputados. En cambio, a mí me dijeron que iba a ir en otro lugar en el Senado, y tuve que bajar mi lista nacional al Senado, y después no se dio eso… Y luego están las dos posibilidades. Uno abandona o sigue.

¿Ya se decidió?

-Yo estaba en una situación bastante particular, porque está la parte política y la otra, es la familiar.

¿Entonces…?

-Y digo que yo -obviamente- no tengo ninguna profesión y me he dedicado siempre – aparte de haber sido 20 años funcionario público- a esta apasionante actividad que es la polìtica, tengo una familia numerosa, seis hijos, tengo responsabilidades, y también como hijo único y por eso hay que salir a lucharla. Soy un luchador. Lo que sí, me siento muy tranquilo. Como que puedo ir a cualquier lado y tener la libertad de expresión, haciendo una crítica hacia los otros partidos, como la puedo hacer al partido de gobierno, que las tengo, pero también con los compañeros de mi partido. Como pasó ahora con la solicitud de desafuero -solicitada por un fiscal-, donde el Partido Nacional no acompañó esa postura, a pesar de que por la galería saca una declaración de que vuelva para la justicia, para ampliar… Me parece que eso no tiene sentido…

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.