Tarjetas alimentarias del MIDES y de asignaciones deducirán todo el IVA

La Tarjeta AFAM tendrá como respaldo una cuenta bancaria, sujeta a libre elección del beneficiario, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo

Ministro de Economía, Fernando Lorenzo

La iniciativa mejora los ingresos de 300.000 hogares. Se crea la “Tarjeta AFAM” para cobrar las asignaciones y abonar todo tipo de bienes y servicios. Se implementarán además incentivos tributarios para facilitar el acceso de los comercios a los sistemas de POS. La medida fue anunciada por los ministros Lorenzo y Olesker. Se estima una renuncia fiscal anual de US$ 34 millones.

 

La Tarjeta AFAM tendrá como respaldo una cuenta bancaria, sujeta a libre elección del beneficiario, explicó el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo. El único depósito que se podrá realizar estará a cargo de los organismos que brindan las prestaciones, añadió.

Presidente del BPS, Ernesto Murro

El beneficio tributario de ambas tarjetas se aplicará a la compra de bienes y servicios que pagan el 22% de IVA y a aquellos que pagan una tasa básica de 10%. Se podrán abonar asimismo las facturas de servicios públicos y aquellos productos no gravados por IVA, aunque naturalmente estos últimos no impliquen exoneraciones. En todos los casos el cupón de compra que firme el consumidor será por el neto de la transacción, es decir deducida la devolución del IVA.

Los beneficiarios de la tarjeta AFAM serán unos 300.000; unos 200.000 del Plan de Equidad, que perciben en promedio $1540, y 100.000 del antiguo sistema de asignaciones con ingresos promedios de $424. El ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker, agregó que la tarjeta alimentaria del MIDES “Uruguay Social” llega a unos 80.000 beneficiarios. No obstante, apuntó que muchas tarjetas nuevas se están tramitando.

En otro orden, la iniciativa promueve incentivos para fomentar la red de POS (dispositivo para aprobar las transacciones electrónicas) en los comercios: reducción de arancel por transacción, créditos fiscales, implementación de un régimen de promoción de inversiones para la producción o importación de POS. Se bajará la retención de impositiva del 5% al 2% y se asegura el pago al comerciante en un plazo máximo de 48 horas.

Archivo A Plateia Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker Ministro de Desarrollo Social, Daniel Olesker

Además de mejorar la formalización de la economía y promover la inclusión financiera, la medida procura contribuir a la seguridad pública, ya que los comercios reducirán el manejo de efectivo.

También participaron del evento el presidente del Banco de Previsión Social, Ernesto Murro, el director de la Asesoría Macroeconómica, Andrés Masoller, y el director del Centro Ceibal, Miguel Brechner. (fuente.www.presidencia.gub.uy)

 

 

 

 

Você pode gostar também de:

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.