Realizaron el lanzamiento de la carrera Tecnólogo en Madera

“Con “Tecnólogo en Madera” en Rivera,  con el Cárnico en Tacuarembó, el Agro – Energético en Bella Unión, el Informático – Químico en Paysandú, queda demostrada la vocación de regionalizar la enseñanza”, dijo Arocena

 

Dra. Ludmila Profumo, Rodrigo Arocena, José Seoane, Wilson Netto y Mario Clara

Con la presencia del rector de la Universidad de la República, Rodrigo Arocena, el presidente del consejo Directivo Central de la ANEP, José Seoane, el director general del Consejo de Educación Técnico – Profesional, Wilson Netto, el director del CUR, Mario Clara y la Dra. Ludmila Profumo, fue oficialmente lanzada, ayer en conferencia de prensa, la carrera de Tecnólogo en Madera.

 

En la ocasión participaron además, autoridades nacionales, departamentales, diversos medios de comunicación y público en general.

En este sentido, la coordinadora de la nueva técnica, Dra. Profumo fue la encargada de comenzar con la parte oratoria. De esta manera, explicó y detalló cada etapa del proceso de creación y elaboración del curso.

“El objetivo de esta carrera comprende tres líneas generales, desde la UDELAR, la necesidad de crear programas de estudio cortos así como titulaciones internmedias, del Consejo de Educación Técnico – Profesional, brindar acceso a planes terciarios para sus egresados, y del Sistema Nacional de Educación Pública, la necesidad de descentralizar efectivamente la educación terciaria en el Uruguay, especialmente la tecnológica.

Coordinadora de la carrera Dra. Ludmila Profumo

Se trató de transcurso muy largo ya que toda carrera requiere de la existencia, necesariamente, de un esquema de estudio, que deberá ser aprobado por los claustros y consejos de las universidades, además de pasar por el consejo directivo central.

 

Para su elaboración pasamos por cuatro momentos, el primero, evaluar la pertinencia y las potencialidades de nuestro territorio para identificar qué cosas eran interesantes ofrecer acá. El segundo, reuniones interinstitucionales entre gente de la región, más precisamente de Tacuarembó y Rivera para buscar y concretar el perfil de la carrera. Tercero, un grupo reducido de técnicos asesores se encargó efectivamente de la redacción del plan, y finalmente, el cuarto, la aprobación de la Técnica, que ocurrió definitivamente el 25 de octubre de 2011″, indicó.

Por otra parte, el rector de la UDELAR, Arocena señaló que con “Tecnólogo en Madera” en el departamento, con el Cárnico en Tacuarembó, el Agro – Energético en Bella Unión, el Informático – Químico en Paysandú, queda demostrada la vocación de regionalizar la enseñanza. Entonces a quienes están, justificadamente, nerviosos por la educación pública del Uruguay, les decimos: qué bien que el país se inquieta por la misma, pero por favor, entiendan que para que hagamos una instrucción mejor tenemos que tener proyectos a largo plazo, como lo fue este que damos a conocer hoy.

Debemos colaborar y tener una visión de la nación, tenemos que hacer una tarea educativa, construir en este tema.

En estos últimos días, que se ha hablado mucho de la educación y de su transformación, la UDELAR tiene una posición clarísima, que es la de defender el compromiso de la formación pública. Además, cuenta con una gran convicción, que es que, la única posibilidad de cambiar es con una visión a largo plazo. Debemos estar dispuestos a apostar en la educación pública, con la disposición de hacer cosas nuevas, como ésta. Por lo tanto, esto son propósitos que se basan en lo que hacemos, compañeros, la Universidad de la República está orgullosa de trabajar con ANEP, UTU y el Consejo, en esta doble tarea de defender y transformar la educación pública”, concluyó Arocena.

El Tecnólogo en Madera estará capacitado para desempeñarse como mando medio en tareas vinculadas con la cosecha forestal y la ingeniería industrial maderera

Tecnólogo en Madera – Perfil egresado

 

El Tecnólogo en Madera estará capacitado para desempeñarse como mando medio en tareas vinculadas con la cosecha forestal y la ingeniería industrial maderera, en los sectores de mantenimiento, producción o gestión.

Integrar equipos de trabajo para la realización de actividades eb el Sector Forestal – Maderero de distinta complejidad, gestionar personas, maquinaria e instalaciones, manejar metodología de campo y laboratorio, para la resolución de problemas tecnológicos sencillos.

Acompañar los procesos de elaboración física de la madera y algunos aspectos de transformación física y química de la misma.

El plan de estudio prevé una duración de tres años, distribuidos en seis semestres con dieciséis semanas de cursos cada semestre. La aprobación de la misma se obtiene cuando se reúne un mínimo de 270 créditos para la obtención del título.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.