Lactancia de medio horario y extensión de licencia maternal a 13 semanas para privados

Ministro de Trabajo, Eduardo Brenta y la coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género, Sara Payseé

Las autoridades gubernamentales trabajan en lineamientos para generar condiciones de igualdad en el mercado de trabajo porque la mujer tiene el rol principal al momento del cuidado de los niños; los adultos mayores; y las personas con discapacidad

Aumentar en el sector privado la licencia por maternidad de 12 a 13 semanas, situación con la que se igualaría al sector público; y en materia de lactancia la inclusión del medio horario en los privados, son aspectos claves que se analizaron en el Diálogo por el Empleo y la Seguridad Social, dijo el ministro de Trabajo, Eduardo Brenta al cerrar el taller “Avances hacia la Igualdad de Género en la Negociación Colectiva”.

En el sector privado, las madres tienen dos media hora para amamantar y el objetivo es que puedan hacer uso del medio horario

El titular de Trabajo precisó que actualmente existen más convenios que incluyen cláusulas de género de carácter general —que tal vez no tengan una consecuencia práctica inmediata— pero que constituyen un avance en la negociación entre trabajadores y empresarios.

Brenta dijo también, que en el marco del Sistema Nacional de Cuidado, las autoridades gubernamentales trabajan en lineamientos para generar condiciones de igualdad en el mercado de trabajo porque la mujer tiene el rol principal al momento del cuidado de los niños; los adultos mayores; y las personas con discapacidad.

Más de 3.000 personas participaron en el Diálogo Nacional sobre el Sistema Nacional de Cuidados, situación que demuestra que el tema interesa y está presente en la agenda pública, aseguró el jerarca.

“Es un proceso donde hemos sido consecuentes porque la cultura predominante es la masculina y no resulta fácil poner sobre la mesa estos temas”, apuntó.

Más de 3.000 personas participaron en el Diálogo Nacional sobre el Sistema Nacional de Cuidados, situación que demuestra que el tema interesa

Por su parte, la coordinadora de la Comisión de Igualdad de Género, Sara Payseé dijo que el taller “Avances hacia la Igualdad de Género en la Negociación Colectiva” fue una oportunidad para capacitar a los negociadores a los efectos de que en los Consejos incorporen la perspectiva de género y sobre todo cláusulas que establezcan la igualdad de género entre mujeres y varones.

El ministerio también está capacitando a los inspectores sobre acoso sexual y laboral para que puedan trabajar los temas ante las denuncias. Asimismo, en la última y cuarta ronda de negociación colectiva se introdujeron cláusulas de género.

Otra medida proyectada es que las trabajadoras del sector privado tengan 13 semanas de licencia por maternidad como las mujeres que trabajan en el ámbito público. En el sector privado, las madres tienen dos media hora para amamantar y el objetivo es que puedan hacer uso del medio horario.

El Ministerio de Trabajo también impulsará la licencia por paternidad para que los padres puedan adaptarse a la incorporación de un nuevo hijo a la familia, aseguró la jerarca.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.