Bancada del Frente Amplio le entregó un documento a Marne con el objetivo de reducir la siniestralidad vial

Desde el punto de vista de la bancada del FA muchos son los aspectos que se han descuidado a lo largo del tiempo y que hacen con que sea difícil suponer una disminución en los índices de siniestros hasta tanto no se adopten medidas decididas para corregirlos.

Ediles reunidos con Marne Osorio

La bancada del Frente Amplio (F.A.) se reunió con el intendente Marne Osorio argumentando problemas en el tránsito de de Rivera.

 

En dicha oportunidad le fue entregado al Jefe departamental un documento emanado de la propia bancada, el cual tiene como objetivo mejorar las condiciones del tránsito y sobre todo, reducir el índice de siniestralidad.

A continuación, transcribimos textualmente el documento presentado ante la Intendencia Departamental de Rivera por parte de la bancada de Ediles del Frente Amplio.

Documento que evalúa la siniestralidad en el tránsito de Rivera 

La mencionada documentación presentada al Doctor, Marne Osorio, indica que “desde la llegada del Frente Amplio al gobierno, se han dado señales claras en el sentido de reconocer que un nuevo flagelo con característica de pandemia, era apreciable a nivel mundial, la siniestralidad en el tránsito”.

El mismo continúa diciendo “nuestro país no es ajeno ni mucho menos, a los alcances del fenómeno. Tanto es así, que en las últimas 3 décadas, 15 mil vidas compatriotas fueron cegadas en siniestros en las vías de circulación. Una población mayor a las de Tranqueras, Minas de Corrales y Vichadero juntas, que desaparecieron en apenas 30 años.

Las causas son múltiples; sin embargo puede destacarse que es ínfima la incidencia de los fallos mecánicos, a la vez que la falla humana es decididamente el gran factor que ocasiona la mayor cantidad de los mal llamados accidentes en el tránsito.

Fue a partir del reconocimiento de estos factores, que en mayo de 2007 se sancionaba la Ley Nº 18.113, que creaba la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV) y en noviembre del mismo año, se procedía a aprobar la Ley Nº 18.191, conocida como Ley Nacional de Seguridad Vial y Tránsito.

Estos dos instrumentos, sumados a una pretendida coordinación nacional que se verificaría con la creación de las Unidades Departamentales de Seguridad Vial (UDESEV) y las Unidades Locales de Seguridad Vial (ULOSEV), apuntan a generar una concientización colectiva a nivel de todo el territorio, que permita reducir o al menos impedir el crecimiento del volumen de siniestros y su grado de gravedad.

Estas leyes, han sido desde un primer momento reconocidas como aportes más que válidos y en términos generales, gozan del beneplácito de vastos sectores de la sociedad. Sin embargo, no pocas han sido y son las voces que cuestionan su sanción, argumentando una supuesta violación a la Constitución de la República que consagra la autonomía de las intendencias para entender en materia de tránsito y transporte en cada uno de los departamentos del país.

Estudios realizados y expuestos en el “Primer Foro Parlamentario, Ley Nº 18.191, ámbito y evaluación de su aplicación”, al que asistieron más de una veintena de instituciones, permiten observar que la aplicación de lo expresado en el texto de la Ley Nº 18.191, deriva en una reducción de aproximadamente 40% en la siniestralidad vial. Curioso es el caso de una localidad del departamento de Cerro Largo. Mientras que en el departamento no se aplica la norma, en la localidad sí se lo hace, constatándose allí también la reducción de 40% en los accidentes de tránsito.

En nuestro departamento

Desde el punto de vista de la bancada del FA muchos son los aspectos que se han descuidado a lo largo del tiempo y que hacen con que sea difícil suponer una disminución en los índices de siniestralidad hasta tanto no se adopten medidas decididas para corregirlos.

1- Vías de circulación

A pesar de la inversión que se ha hecho en la ciudad, es aún notoria la falencia que en ese sentido se observa.

1.1- Continuamos teniendo centenas de cuadras con pavimento en malas condiciones, incluyendo en este sentido a muchas que recientemente han sido objeto de re pavimentación o reparación ostensiva.

1.2- Cruces peatonales mal señalizados o que se dejaron sin efecto sin que se les retirara la señalización, inducen a errores a la hora de enfrentarlos.

1.3- Intersecciones extremadamente conflictivas, entre las que se encuentran la de Agraciada y Vía Férrea, Av. Italia y camino Oscar Riera, Brig. Gral. Manuel Oribe y Claudio Damboriarena, ven pasar el tiempo sin que se actúe en consecuencia para solucionar los problemas de tránsito que presentan.

1.4- El interior del departamento continúa siendo relegado en cuanto a dotarlo de vías de circulación en condiciones.

Fiscalización en vía pública

2- Vehículos

 

Es muy grande la cantidad de motocicletas, automóviles, camionetas, camiones, ómnibus y carros de tracción a sangre, circulando por nuestras arterias sin presentar las mínimas condiciones reglamentarias para hacerlo. En el caso de los vehículos que pasan por inspecciones técnicas y aún así continúan circulando, ello evidencia que las inspecciones vehiculares se limitan a verificar aquellos elementos más notorios, sin que se controlen elementos mecánicos de suma importancia, como ser sistema de dirección, frenos, suspensión, etc.

En los casos de vehículos que no pasan las inspecciones anuales, se observa una permisividad extrema, sobre todo en los barrios periféricos, que permiten que estos continúen circulando sin ser molestados.

3 – Conductores

Si bien es cierto en nuestro departamento se observa el cumplimiento de lo expresado en el Artículo Nº 26 de la Ley Nacional de Seguridad Vial y Tránsito, que establece que para obtener una licencia de conducir el candidato debe someterse a un examen médico y psicofísico, un examen teórico de las normas de tránsito y un examen práctico de idoneidad para conducir, es evidente que las referidas pruebas no son lo suficientemente rigurosas. De no ser así, no habría explicación alguna para la obtención de la licencia por parte de personas que demuestran una real impericia detrás de un volante o de un manillar.

 

.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.