Organizaciones recurren a la justicia penal por dichos “discriminatorios” del diputado Amarilla

“No es matrimonio si no está vinculado a la procreación y a la monogamia. Las relaciones del mismo sexo están destinadas a satisfacer una necesidad, un placer sensitivo, que puede ser de dos personas o más, de tres o de cuatro”, afirmó el legislador

Las declaraciones fueron realizadas al diario capitalino “La Diaria”

Organizaciones recurren a la Justicia Penal por dichos “discriminatorios” del diputado Amarilla.

Presentaron, el viernes en Maldonado una denuncia por “homofobia” e “incitación al odio” basada en la ley 17.817, de “Lucha contra el racismo, la xenofobia y la discriminación”, contra el diputado nacionalista Gerardo Amarilla (Unidad Nacional), a raíz de sus declaraciones acerca el matrimonio igualitario realizadas a La diaria el pasado 2 de noviembre del corriente (http://ladiaria.com.uy/articulo/2011/11/tarjet a-roja/), aseguró el periódico capitalino ayer en una nota titulada “Sin indulgencia”.

En este sentido, el equipo periodístico de “La Diaria” expresó en el texto que “la acción judicial estuvo impulsada por Hermana de la Perpetua Indulgencia (HPI), una organización social de diversidad sexual. El representante fernandino, Daniel Melo, explicó a la diaria que se alentó a proceder de la misma manera en las localidades de Uruguay donde HPI tiene sede, incluyendo Rivera, el departamento que Amarilla representa en el Parlamento. El diputado afirmó que “no es matrimonio si no está vinculado a la procreación y a la monogamia. Las relaciones del mismo sexo están destinadas a satisfacer una necesidad, un placer sensitivo, que puede ser de dos personas o más, de tres o de cuatro”.

En Ovejas Negras las consideraciones de Amarilla serán discutidas en el próximo plenario, que se realizará el viernes 11. Para Michelle Suárez, integrante de esa organización de diversidad sexual, y redactora del proyecto de matrimonio igualitario, esas expresiones se realizan en el marco de un debate político en torno al matrimonio para personas del mismo sexo. Sostuvo que en este contexto “hay una delgada línea entre la discriminación y la libertad de expresión”.

“Empiezan a surgir picos de homofobia, en este caso públicamente y desde un representante político. Pero una cosa es la libre expresión y que se pueda opinar en contra [del matrimonio igualitario] con argumentos y otra cosa es cuando uno hace valoraciones. Las expresiones de Amarilla son absolutamente discrimatorias. Son absurdas, ignorantes, fundamentalistas, y si no fueran patéticas serían graciosas”, señaló.

Si bien Ovejas Negras aún no se pronunció, a título personal y como técnica jurista, Suárez celebra y respalda las acciones penales pero no considera que sea el camino más adecuado. Por un lado, indicó que existe una comisión contra la discriminación, creada por la ley 17.817 en la órbita del Ministerio de Educación y Cultura, “totalmente desmantelada”.

A su vez, a nivel judicial, la abogada alegó que si bien existe algún instrumento legal, como la mencionada ley “antidiscriminación”, actualmente el sistema de justicia no da respuesta: “Sistemáticamente los casos se archivaban, ni siquiera se instruía adecuadamente un sumario. En la últimas denuncias, hemos tenido la suerte de que superáramos esto y logamos que se tomaran declaraciones. Pero no sé si la realidad actual de nuestra Justicia puede canalizar el caso, hay un enorme vacío legal”.

Nota anterior

El legislador nacionalista Gerardo Amarilla (Unidad Nacional) presentó un proyecto de ley para establecer políticas públicas que den “estabilidad moral y material” al matrimonio y a la familia. Para eso, propone que el Banco República otorgue préstamos para la celebración de la boda o que el Banco Hipotecario habilite líneas de créditos especiales para comprar vivienda a parejas (heterosexuales) que contraigan matrimonio. También, que el Ministerio de Desarollo Social brinde “apoyo y fomento” a la familia mediante “apoyo profesional y multidisciplinario de abogado, asistente social, psicólogo y sexólogo”; y que no puedan iniciarse trámites de divorcio “sin acreditarse que se ha intentado la conciliación previa”.

En la exposición de motivos afirma, citando un estudio de la Universidad de Montevideo, que “existe un mayor atraso educativo en los jóvenes que no viven con ambos padres biológicos en el hogar” y que su separación “contribuye a otras consecuencias negativas en las conductas de los niños y jóvenes, que sin la debida contención, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad a la depresión, el consumo de drogas y la delincuencia”. Asegura también que “los menores” nacidos dentro del matrimonio están en una situación “diametralmente más ventajosa” porque conlleva “la filiación legítima y, con ella, la seguridad del conocimiento cabal de quién es su padre y su madre”.

Amarilla entiende que no es posible el matrimonio entre personas del mismo sexo: “sería otra figura jurídica”. “No es matrimonio si no está vinculado a la procreación y a la monogamia. Las relaciones del mismo sexo están destinadas a satisfacer una necesidad, un placer sensitivo, que puede ser de dos personas o más, de tres o de cuatro”, aseguró a la diaria. Y recordó que el origen de la palabra “matri-monium” refiere al “derecho que adquiere la mujer que lo contrae para poder ser madre. (fuente: ladiaria.com.uy)

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.