El periodista multimedio estará presente en Rivera. El que falta en Uruguay

Con motivo del Sudamericano Sub15, llegò a Rivera el secretario de prensa Ernesto Ortiz, el mismo que viste y calza hace años en el Cìrculo de Periodistas Deportivos del Uruguay.Y fue oportuno para reflexionar acerca de la nueva tarea que debe cumplir el periodista del presente en su futuro profesional. Con lo que cuenta, no quedarà ningùn sobreviviente del periodismo que todavìa se aplica en el Uruguay.

En esta oportunidad vas a estar a cargo de la secretarìa de prensa y acreditaciòn del Sudamericano Sub 15.¿Es asì?

-Si, vamos a estar trabajando en Acreditaciones, ya lo estamos haciendo y acà en Rivera, concretamente vamos a tener al periodista Freddy Silva -que fue recomendado por la Direcciòn de Deportes de la Intendencia de Rivera- para hacerse cargo de ese tema aquì en la subsede Rivera.

¿Dónde realizarás tu desempeño enla tarea que te compete?

Nosotros, en cambio, pensamos que vamos a estar en Fray Bentos, y obviamente en Montevideo, organizando todo el trabajo de acreditaciones y prensa, que consiste en eso, en otorgar las credenciales de prensa para todos los medios y todo lo que tenga que ver con el campeonato.Y despuès armar el trabajo de la prensa, durante el torneo, la informaciòn y las ubicaciones de los estadios y facilitar todo lo que tenga que ver con la tarea de los colegas. 

¿Estimás cuántos medios o periodistas pueden llegar a Uruguay, para cubrir este Sudamericano Sub 15?

-Es difìcil estimarlo porque no tenemos experiencia en torneos de este tipo, y ademàs tenemos que recordar a nivel de Confederaciones, es la única que tiene este tipo de campeonatos, a nivel de edad.Y es el quinto que se va a jugar, pero pensamos que vamos a tener por el lado de Rivera, buena prensa de Brasil -local obviamente-, y es muy posible que tengamos buena presencia de colegas de Paraguay, que no estàn lejos, y de Colombia que van siempre a cubrir todos los torneos donde participen. Tanto es asì que pienso que vamos a tener un nùmero importante de colegas y una buena difusiòn.

Vi que quedaste muy contento con el espacio que solicitaste para instalar la sala de prensa en el estadio. ¿Por què?

-Està bien.Porque el estadio se hizo en el año 95,tiene los cuatro vestuarios,tiene sala de prensa, sala para conferencias y tiene una capacidad muy buena.

Quiere decir que los periodistas van a tener todo para laburar en serio.

Si. No van a tener dificultades. Porque viste que hablamos con Horacio Hernàndez (Director de Deportes), ya que sala de prensa tiene que ser acondicionada con bebidas refrescantes, con computadoras, con una pantalla con señal… Y vamos a tener que fijar un horario. Posiblemente los dias de partidos.Ademàs una televisiòn con señal, pupitres en la zona de prensa y en la cancha, y despuès, armar lo que serà la zona mixta del partido y lo que serà la conferencia de prensa. Estàn dadas las condiciones para que la cobertura que hacen los colegas y se estè acorde a lo que es una competencia internacional.

Antes de rerirarte,quiero pedirte tu opiniòn sobre el nivel que tiene la prensa uruguaya. ¿Està aferrada nuestra prensa a la tecnologìa hoy en dìa?

-Hay una reconversiòn de la tarea del periodista. Y es una preocupaciòn de la Asociaciòn Internacional de la Prensa Deportiva y decada Asociaciòn nacional. Ahora tenemos el Congreso en el mes de enero en Austria, donde Uruguay va a estar representado.Muy factiblemente vaya a representar a Uruguay, y hay una comisiòn que se llama: Nuevos medios que estàn funcionando donde hay un cambio en la modalidad del trabajo. Porque el periodista dejò de ser o de radio o de prensa, para transformarse en un periodista multimedio, donde tiene que saber trabajar con su latop, no solamente con el grabador…Sacar la foto y subirla, como asì la informaciòn y todo el contenidoa la pàgina digital de su sitio web; porque las radios, los diarios y los canales todos tienen su pàgina digital. Y entonces, se ha digitalizado el trabajo y ha hecho que tenemos reconvertir nuestra tarea. Lo que no está mal y nos da muchas màs armas, como estar màs comunicado.

Y que la mayorìa de la prensa de nuestro paìs no cumple todavìa al pie de la letra con ese tipo de funciones. ¿Verdad?

-No. Està migrando la tarea del periodista convencional a este nuevo periodista multimedio que es el que se presenta hoy en la prensa en general. O sea que hay que acostumbrarse a que las cosas cambian.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.