AFE evaluará con su contraparte argentina el servicio que une Buenos Aires con Tacuarembó

“Supera largamente lo que es el propio tren y pasa a ser un tema de integración regional, uno de los objetivos principales del país y del Presidente Mujica”, dijo Orellano

Presidente de AFE, Alejandro Orellano

El presidente de AFE, Alejandro Orellano, reveló que el organismo tiene el objetivo de mejorar el servicio de pasajeros existente. En el servicio metropolitano que une Montevideo-25 de Agosto con extensión a San José y Florida, además de Montevideo-Sudriers, viajan 600.000 personas por año. El jerarca indicó que la unidad de negocios de carga será fundamental para revitalizar y hacer rentable el ferrocarril.

El presidente de AFE, Alejandro Orellano, realizó una evaluación positiva del “Tren de los Pueblos Libres” que une, en un tramo de 813 kilómetros, las localidades de Pilar, en la Provincia de Buenos Aires y Paso de los Toros, en Tacuarembó.

El proyecto, además de integrar a los países del Plata, permite rehabilitar el uso de un sistema que se mantuvo interrumpido por casi tres décadas. Pero además, según el jerarca, significa la interconexión ferroviaria entre dos naciones hermanas.

“Supera largamente lo que es el propio tren y pasa a ser un tema de integración regional, uno de los objetivos principales del país y del Presidente Mujica”, expresó. Junto al Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) se dispuso de todas las medidas necesarias para que la iniciativa fuera un éxito, añadió.

Orellano destacó la realización, el 29 de agosto último, “de la corrida inaugural, sin ningún tipo de problemas, la implementación de un protocolo de seguridad del lado uruguayo y la coordinación, con la Unión Ferroviaria, de la capacitación de los funcionarios”.

El personal se mostró proclive al aprendizaje del manejo de estos coches y del lado uruguayo se ha respetado el reglamento operativo totalmente, dijo. De origen a destino, es decir, de Pilar a Paso de los Toros, el servicio se realizó los días 30 de septiembre, 7, 14 y 21 de octubre, recordó.

Anunció que en los próximos días, se realizará, una evaluación conjunta con su contraparte argentina -SOFSE- y con el operador Trenes de Buenos Aires (TBA), del Grupo Cometrans, a efectos de analizar cuáles son las fortalezas y las debilidades del proyecto.

El jerarca indicó que la unidad de negocios de carga será fundamental para revitalizar y hacer rentable el ferrocarril.

Orellano, adelantó que en el encuentro se abordará, además, el funcionamiento del tramo Paysandú – Paso de los Toros debido a que la demanda de pasajeros no es la esperada. De todas formas, manifestó que existe interés en que el servicio continúe llegando al litoral uruguayo por el potencial turístico que significan las termas.

Prestar un mejor servicio de pasajeros en el Área Metropolitana es uno de los objetivos que la presidencia del organismo en la actual administración. En la actualidad, AFE cuenta con un servicio en el que viajan 600.000 personas y que une Montevideo-25 de Agosto con extensión a San José y Florida, además de Montevideo-Sudriers.

Con esa premisa es que Orellano aclara que la unidad de negocios carga es lo que va a ser fundamental para la revitalización total del tren, que se haga rentable el servicio ferroviario. Sin embargo, no se ampliarán los servicios existentes en la unidad de pasajeros sino que se procurará mejorarlos. Esto, permitiría posicionar para el futuro y de acuerdo a las perspectivas del mercado, contar con la infraestructura adecuada, para incorporar nuevos negocios (fuentee: www.presidencia. gub.uy).

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.