Redireccionarán fondos y cobrarán impuestos por uso de rutas

Ruta cortada en Uruguay

Lo anunció el gobierno para ayudar a las Intendencias tras las lluvias. Hoy miércoles el ministro de Ganadería anunciará las medidas para atender a la granja

El gobierno ratificó ayer martes su decisión de ayudar a las intendencias con recursos económicos para paliar la situación de emergencia que se vive en diferentes puntos del país a raíz de las lluvias.

“Se va a dar apoyo a temas que son de carácter departamental”, dijo el prosecretario de Presidencia a la salida del Consejo de Ministros, señalando que habrá un “respaldo explícito” a los departamentos “en el aspecto vial”.

En términos prácticos, una de las alternativas que se usará es la de “redireccionar fondos” y de esa forma “priorizar el tema caminería”. El director de la OPP, Gabriel Frugoni, explicó que el país tiene “problemas estructurales y la emergencia (a partir de los destrozos causados por la lluvia) lo que hace es desnudar esos problemas”.

El jerarca recordó que el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR) preveía generar un shock de U$S 500 millones para invertir en caminería y maquinaria, pero eso no se logró porque fue declarado inconstitucional.

En su sustitución, el año pasado comenzó a quedar operativo el Impuesto al Patrimonio y al día de hoy “U$S 25 millones ya fueron asignados para compras que hicieron las intendencias en maquinaria y otros U$S 15 millones serán asignados entre fines de febrero y principios de marzo”.

Frugoni destacó la necesidad de “salir de esta emergencia con políticas que para el próximo (evento climático) nos encuentre más preparados” y por eso planteó que a futuro se implementará una especie de impuesto por el uso de rutas. Dijo que la idea ya era analizada desde hace tiempo atrás.

“Uruguay necesita un ingreso por uso de rutas y caminos, un impuesto para el mantenimiento. Hay cuestiones estructurales que lo que hacen es evidenciar el tema de la emergencia pero también esto desnuda necesidad estructural que ya existía”, indicó.

Por otra parte, el Ministerio de Ganadería presentará en la presente jornada un informe pormenorizado de los daños que sufrió el sector productivo. Ayer martes el titular de la cartera se reunió con las diferentes gremiales y hoy, 24 horas después, anunciarán los mecanismos y las propuestas que se van a llevar adelante.

Mientras tanto, el número total de evacuados viene en descenso y se espera que del total de damnificados, que rondan los 3000, baje sensiblemente a 1000 en las próximas horas. Además, adelantaron que los únicos departamentos donde quedarán personas evacuadas serán Durazno y Canelones.

Sobre las 12.30 del mediodía de la pasada jornada, los datos oficiales indicaban que había 751 personas evacuadas en todo el país (a lo que hay que sumar el número de autoevacuados). Además dijeron que son solo 5 las rutas que permanecen cortadas.

Durante el próximo Congreso de Intendentes que se hará este viernes en Durazno, además de hacer un relevamiento de los daños se tratará de ver de qué forma se puede vehiculizar ese tipo de ayuda.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.