Gobierno y Aratirí firmarán el polémico acuerdo el 7 de febrero

Sin el permiso social de los productores de Cerro Chato, el gobierno sale a promocionar las ventajas de la más grande inversión de la historia uruguaya

Víctor Bacchetta en contra de la megaminería

Según se anunció, el asunto central del Consejo de Ministros será el contrato que el Estado firmará con la compañía Aratirí el 7 de febrero de 2014.

La firma se ha visto postergada por una serie de padrones cuyos propietarios aún no fueron notificados por la empresa multinacional Zamin Ferrous, propietaria de Aratirí.

Esas notificaciones son fundamentales para que los productores rurales hagan sus descargos.

Según Julio Gómez, escribano y uno de los líderes activistas de Cerro Chato, dijo que hay cuestiones formales que no se han cumplido (certificados notariales, por ejemplo), pero también no hay explicaciones de la empresa sobre qué se hasta en cada predio.

Se trata de la principal inversión de la historia uruguaya, estimada en unos 3.000 millones de dólares. Pero detrás de semejante inyección de dinero hay cuestiones polémicas relacionadas con el impacto ambiental.

En las últimas horas el Movimiento Uruguay Libre salió a protestar e informar en ruta 9, aprovechando el gran flujo de tránsito del recambio turístico.

Además de las inconveniencias de la explotación minera a cielo abierto, uno de los puntos más controversiales es el trazado mineroducto que llevará el producido en Valentines hacia el puerto de aguas profundas en Rocha.

La empresa deberá hacer un depósito correspondiente al 5% del total de la inversión antes de firmar el acuerdo.

La página web de Presidencia viene publicando una serie de artículos mostrando los beneficios de este tipo de inversiones. El Estado recibirá anualmente unos 450 millones de dólares, que representan el 50% de las ganancias del proceso de la minería.

El 15% de lo que se explotará deberá ofrecerse en el mercado local antes de exportarse.

La minería de gran porte es uno de los temas centrales para el presidente José Mujica, dijo el mandatario uruguayo. Junto con la regasificadora de Sayago (cuya construcción acaba de comenzar) y la Universidad Tecnológica son eje de su último año de gobierno.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.