Campaña ¡Ya estás en edad de votar!

En caso de que ninguna de las fórmulas presidenciales logre una mayoría absoluta de los votos emitidos, se realizará una segunda vuelta (balotaje) el día 30 de noviembre de 2014. 

Lanzamiento de la campaña

Teniendo en cuenta que éste es un año electoral en nuestro país, donde las elecciones presidenciales y parlamentarias del Uruguay de 2014 se llevarán a cabo el día 26 de octubre de ese año.

En caso de que ninguna de las fórmulas presidenciales logre una mayoría absoluta de los votos emitidos, se realizará una segunda vuelta (balotaje) el día 30 de noviembre de 2014.

Se lanzó la campaña “Ya estás en edad de votar” que se extenderá hasta el 15 de marzo del 2014.

La misma busca informar y alertar a los jóvenes uruguayos de tener la credencial cívica a tiempo afirmando que es un derecho.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Juntas Electorales (Corte Electoral), Intendencia de Montevideo, Ministerio de Educación y Cultura, Correo Uruguayo, Ministerio de Transporte y Obras Públicas, COPSA, ANTEL, CUTCSA, organizaciones de todo el país.

Para los que aún no lo hicieron aquí van algunos de los datos fundamentales a tener en cuenta y así poder votar por primera vez en octubre.

¿Cómo tramito mi credencial?

Jóvenes

Para acceder a la misma debes seguir 2 pasos:
Paso 1: Solicita tu partida de nacimiento online, indicando un domicilio para enviarte la partida sin costo.
Paso 2: Con partida en mano y cédula (u otro documento que acredite quién sos y tenga foto) tramitá la credencial personalmente y de forma gratuita en los siguientes puntos:
Montevideo: Junta Electoral, 25 de mayo 567 esq. Ituzaingó de lunes a viernes de 10 a 15 hs.
Rivera: Ituzaingó 491 esq. Carámbula
Todo el país: Oficinas móviles.

¿Qué es la credencial cívica?

Es el único documento que acredita identidad en el acto de comparecer ante las comisiones receptoras de votos en los actos electorales, como son las elecciones nacionales, departamentales, internas de los políticos, plebiscitos, referéndum, o ante las comisiones receptoras de adhesiones en los actos preparatorios del recurso de referéndum.

¿Es obligatorio tener la credencial cívica?

Si. La credencial deben gestionarla obligatoriamente todas las personas nacidas en el territorio de la República y que tengan cumplidos los 18 años de edad, al día domingo 10 de mayo de 2015 inclusive.

¿Para qué me sirve la credencial?

Una vez que tengas la credencial podrás: votar en las próximas elecciones, realizar trámites (por trabajo o estudio) y/o tramitar el Pasaporte.

¿Qué costo tiene tramitar la credencial?

Ninguno. Tanto la expedición de la partida de nacimiento como la de la credencial no tienen costo alguno. El INJU y el Correo Uruguayo realizaron un acuerdo que hoy permite recibir la partida de nacimiento sin costo alguno en el domicilio que la persona determine.
En tanto, todas aquellas personas que quieran renovar su credencial deberán pagar un monto de $50 pesos uruguayos.

¿Cuánto demora el trámite?

Una vez que solicitaste la partida la misma te llegará a tu domicilio en un plazo no mayor a 20 días hábiles. En caso de no recibir el documento te pedimos comunicarte con el programa Impulsa de tu localidad.

¿Cuando son las próximas elecciones?

Elecciones departamentales: domingo 10 de mayo de 2015.
Elecciones Internas de los Partidos Políticos: domingo 1 de junio de 2014.
Elecciones nacionales: domingo 26 de octubre del 2014.

¿Qué pasa con las personas que nacieron fuera del territorio nacional?

Caso 1: Si es nacido fuera del territorio de la República, hijo de padre o madre uruguayos ( u orientales), debe presentar a la hora de realizar el trámite:
Testimonio de Partida de Nacimiento visada, legalizada y, si correspondiere, traducida por Traductor Público; o testimonio de la inscripción de su nacimiento en el libro de extranjeros del Registro de Estado Civil.
Testimonio de Partida de Nacimiento de su padre o madre uruguayo (u oriental).
Certificado de avecinamiento (Ver el procedimiento para obtener el “Certificado de Avecinamiento”), expedido por la Corte Electoral durante el período de inscripción vigente.
Caso 2: Si es ciudadano legal
Carta de Ciudadanía (Ver el procedimiento para obtener la “Carta de Ciudadanía”)expedida por la Corte Electoral, con más de tres años de otorgada.
Caso 3: Si es extranjero, no es ciudadano legal y no desea obtener la ciudadanía legal.
Certificado de Residencia (Ver el procedimiento para obtener el “Certificado de Residencia”) expedida por la Corte Electoral.

¿El trámite se debe realizar personalmente?

Si.
Información extra

¿Cómo se realiza el traslado de la credencial?

Contacto:
Línea gratuita: 0800 4658
Facebook: midesinju.Twitter: @inju_uy Correo electrónico: cijinju@mides.gub.uy

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.