Líder del Partido Independiente analizó la actualidad uruguaya

El candidato manifestó que la “Educación” es uno de los temas que más preocupa, lo cual denominó como “terrible, dramática y catastrófica”, considerando que este gobierno tuvo todo para mejorarla…

El candidato a la presidencia de la República por el Partido Independiente, Pablo Mieres, estuvo en Rivera, primeramente por motivo de campaña electoral, dejando en claro que ha venido a Rivera y ha recorrido varios lugares del interior durante todo este tiempo con mucha frecuencia lo que lo hace tener un vínculo interesante con las realidades locales, departamentales y los “compañeros” que representa el Partido en cada lugar.

En diálogo con A Plateia en español, el candidato indicó que se siente satisfecho por el crecimiento que está teniendo el Partido Independiente, de acuerdo a las intenciones de votos según las encuestas que marcan una diferencia positiva con aspiraciones de seguir creciendo, afirmando que ningún Partido tiene la misma intención de voto con referencia a la anterior elección en el 2009, demostrando que el partido tiene mucho para crecer teniendo en cuenta que hay mucha gente que está decepcionada con los 10 años de gobierno del Frente Amplio, donde el Partido Independiente, puede ser la opción para los que están decepcionados. 

La Educación 

El candidato manifestó que la “Educación” es uno de los temas que más preocupa, lo cual denominó como “terrible, dramática y catastrófica”, considerando que este gobierno tuvo todo para mejorarla como “plata, mayoría absoluta en el parlamento, apoyo de la oposición donde se firmaron dos acuerdos para cambiar la educación y el apoyo de la opinión pública, no se hicieron los cambios porque el Presidente de la República no se animó a enfrentar las resistencias que existen dentro del propio partido gobierno en sectores más radicales y que se expresan a través de las “conducciones sindicales” de los docentes”.

Viviana Pérez
Equipo del Partido Independiente en Rivera

Expresó que el Partido sabe muy bien lo que hacer en el tema de la Educación, deseando tener el “poder” para hacerlo, el candidato indica que hay que retomar la conducción política, instalando un nuevo modelo de gestión en los centros educativos cuyo referente es el PROMEJORA, asegurando no entender porque la conducción gremial de los docentes en el país está en contra ya que el PROMEJORA, genera condiciones de trabajo y mejores resultados para los estudiantes.

Agregó que un nuevo modelo de estructura curricular en la educación mejoraría radicalmente con una extensión de la educación básica a 9 años que significaría 6 años de escuela y 3 años de ciclo básico todo junto, con un trayecto diferencial entre la educación técnica y no técnica con salidas universitarias y otras con formación técnica profesional. 

Ley de Medios 

Sobre el tema Mieres, declaró que se votará en contra a ese proyecto de Ley porque se le otorgará a un organismo que está radicado en la Presidencia de la República, la URSEC (Unidad Reguladora de los Servicios de Comunicaciones) un poder de contralor sobre los contenido de los medios y eventualmente de sanción lo que significa un poder de fiscalización sobre los medios de comunicación y los periodistas que consideró “extremadamente grave”.

Expresó que se debe declarar inconstitucional aunque consideró que esa inconstitucionalidad se aprueba sabiendo lo que significa y es eso es grave porque los que la aprueban son “consientes”, pues se aprueba sabiendo que es inconstitucional.

En próximas ediciones de A Plateia en español redactaremos más de las declaraciones de Pablo Mieres en su paso por nuestra ciudad.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.