Proponen invertir el orden de los apellidos

Ocurrió en la última Sesión Ordinaria de la Junta Departamental de Rivera

Sesión Jun ta Departamentol

En la última Sesión Ordinaria d la Junta Departamental de Rivera el Edil, Marco A. Da Rosa Nieves, se refirió a que en “pleno” 2013, “todavía podemos ver matices de mujeres de 50, 60 años atrás, omisas, subordinadas y que muchas veces se dedican a tareas de la casa, dependientes entonces del patrono del hogar; el hombre”

Según, Da Rosa, “aún son candentes las diferencias de género, con una clara desigualdad en el trato hacia las mujeres”.

Según se informó en dicha ocasión, hay estudios que comprueban que las mujeres representan una tasa de actividad y de empleo 20 puntos porcentuales menos que la masculina.

El mismo informe indica que las más perjudicadas pertenecen a hogares pobres con un desempleo que duplica al de los varones en similar condiciones socio económico.

Otro dato relevante que manejó el Edil, es que el mercado laboral les exige a las personas de sexo femenino un superior nivel educativo, sin otorgarle por ello una mejor retribución salarial, además existe cierta tendencia a que se dediquen a tareas específicas como lo son: salud, educación y servicios domésticos, lo cual se denomina segregación ocupacional.

Continuando con sus apreciaciones, el Edil, manifestó “si bien es notorio que las mujeres a lo largo de los años han ganado espacio ejerciendo funciones atípicas a su género, según la propia sociedad, ocupando cargos de jerarquía, muchas veces siendo el sustento de su hogar, mencionando la ley de cuotas aprobada recientemente, a pesar de lo mencionado considero, todavía estamos lejos de la equidad que todos anhelamos”.

Marco Da Rosa, dijo también que “llegado el 8 de marzo de cada año, nos desvelamos en elogios hacia las mujeres, no nos alcanzan las palabras para dedicarles, homenajeamos a nuestras madres, hermanas, primas, tías, y lo más importante, nos acordamos que todos nosotros nacimos de una de esas mujeres, las cuales son capaces de llevar consigo un pequeño ser por 9 meses, capaces de soportar el dolor del parto y capaces muchas veces de ser el único referente del recién nacido”.

Finalizando su exposición, Da Rosa, dijo “me gustaría ser el impulsor de que en el Uruguay el primer apellido de los recién nacidos sea el materno, por ello, propongo entonces que se estudie la posibilidad de modificar la ley y que así, en nuestro país el primer apellido sea el de la madre, como lo es en Brasil y Portugal”, concluyó.

Tránsito

En otro orden de aspectos los Ediles José María Antuña, Valentín Leal, Néstor López Arezo y los Suplentes de Edil Edgar Leivas, Edgardo de los Santos, integrantes todos de la Comisión de Tránsito y Transporte, se reunieron ayer lunes 14 del corriente mes, con el Asesor Jurídico de Transito de la comuna local, Dr. Heber Díaz.
En la oportunidad se trataron temas sobre Marco Jurídico de los Skate, Skate Longboart, Patinetas, etc.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.