Falta un solo paso para que la reproducción asistida sea ley

El proyecto se aprobó por unanimidad en el Senado y ahora resta que Diputados dé el visto bueno

La Cámara de Senadores votó ayer miércoles 30 en 30 el proyecto de ley que regula las técnicas de Reproducción Humana Asistida en el país.

Esto permitirá que las parejas biológicamente impedidas para engendrar un hijo así como las mujeres con independencia de su estado civil puedan concebir, sin necesidad de tener que hacerse cargo de los costos de los tratamientos.

Para que este proyecto se transforme en ley, resta que la Cámara de Diputados apruebe las modificaciones hechas en la pasada jornada por el Senado, y para ello tiene 90 días.

Dentro de las técnicas que se brindarán en los servicios de salud está la inducción de la ovulación, la inseminación artificial, la microinyección espermática, el diagnóstico genético preimplantacional y la fecundación in vitro y la transferencia de embriones.

También queda comprendida la transferencia intratubárica de: gametos, cigotos y embriones, así como la criopreservación de gametos y embriones, la donación de gametos y embriones, y la gestación subrogada.

Aquellas técnicas que no estén dentro de la ley requerirán autorización del Ministerio de Salud Pública con un informe previo de la Comisión Honoraria de Reproducción Humana Asistida.

Costos

Con esta nueva ley, el Estado garantizará que las técnicas de reproducción queden incluidas dentro de las prestaciones del Sistema Integrado de Salud, por lo que los usuarios no deberán cargar con los costos de los tratamientos.

En Uruguay, un tratamiento de fertilización in vitro, por ejemplo, tiene un costo que oscila entre los U$S 6.000 y U$S 7.000, y se calcula que entre un 15% y un 17% de las parejas tiene algún tipo de dificultad para la reproducción.

De aprobarse el texto, todas las personas tendrán igualdad de condiciones para acceder a ese tipo de tratamiento.

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.