El FA tuvo mayoría para la ley de marihuana

De todos modos, el diputado Darío Pérez dijo que planteará al Frente Amplio y a Mujica que se considere el llamado a consulta popular para definir este tema

Movilización a favor de la despenalización

“El proyecto, tal cual vino del Ejecutivo, no estaba dispuesto a votarlo”, dijo Darío Pérez y elogió el “gran trabajo” de Sabini y Bango para mejorarlo.

“Conseguimos 85% de lo que planteamos”, dijo y explicó que uno de sus “dilemas” fue “ser fiel a ese compromiso de cambios al proyecto que no estaban escritos”. “Pero soy fiel”, aseguró y despejó la duda sobre su voto.

De todos modos, en su argumentación el diputado señaló que “este es un tema típico que debería ser resuelto por el pueblo en una consulta popular”. Y tras la votación, Pérez dijo que planteará formalmente en la orgánica del Frente Amplio y también al presidente Mujica que se discuta la necesidad de llamar a una consulta popular para definir este tema.

Pérez comenzó diciendo que este proyecto de ley es “uno de los más importantes de la actual legislatura”, y aseguró que tiene “50% de chances de acertar, de tener éxito”.

El diputado dijo tener “la certeza” de que “con o sin ley el problema del narcotráfico y el consumo va a seguir pasando”.

En un momento de su discurso Pérez enumeró los problemas para la salud que pude traer el consumo de marihuana. Habló de apatía, cansancio, ansiedad y esquizofrenia. “La marihuana es una bosta con o sin ley”, remató.

El diputado de Maldonado cuestionó al presidente José Mujica por presentar este proyecto de ley sobre la marihuana sin consultar al Frente Amplio.

“La ley no se discutió en el Frente Amplio. Nació del Poder Ejecutivo y por eso es una ley cupular. Debió citarse a un congreso popular”, dijo.

“Al principio hubo mala información, improvisación y mala percepción del riesgo”, agregó. Tras repasar lo que conversó con los diputados Julio Bango y Sebastián Sabini, dijo: “Logramos que el Estado solo sea regulador. Que haya un plan de salud paralelo. Habrá campañas para desalentar uso”. 

Rivera presente 

El debate sobre el proyecto de ley que libera la venta de marihuana bajo control estatal comenzó minutos antes de las 11 de la mañana en la pasada jornada en la Cámara de Diputados. En primer lugar habló uno de los miembros informantes, el diputado frenteamplista Sebastián Sabini, que dio detalles del texto que se votó.

Le siguieron los diputados por Rivera, Gerardo Amarilla del Partido Nacional y Richard Sander del Partido Colorado; al igual que, Daniel Radío del Partido Independiente.

Amarilla, manifestó que es un tema que tiene varias aristas, como la salúd pública, seguridad, dsintegración familiar, relaciones laborales, sistema educativo, dónde en definitiva según el representante nacionalista, impacta en toda la sociedad.

Dijo también coincidir en un cambio porque el Uruguay está mal, pero a su vez le preguntó a sus compañeros de bancada, ¿Qué tipos de cambio, hasta que límites se puede probar, si se puede jugar a una aventura en la que tal vez se pueda condenar a una generación entera?, dónde Amarilla respondió creer que no.

Dijo que el camino a seguir en primer término sería tener una política integral, con medidas integrales ó sectoriales como parte de un todo, contar con una estrategia de abordaje integral que falta en la actualidad.

Por su parte, el representante riverense del Partido Colorado, contador Richard Saneder, dijo “nuestro trabajo desde el año 2010 fue estudiar y aprender al respecto, ya que en lo personal nunca consumí ningún tipo de droga, y esa es la imagen que quiero darle a mis hijos y a los hijos de todos los uruguayos”.

Sander, dijo también que no se necesita consumir ningún tipo de droga para ser felíz, que para llegar a la felicidad hay que ser niño, joven, sano, fuerte, por supuesto estudiar y tener valores. 

Proyecto 

La ley regula la venta de marihuana en farmacias bajo control del Estado. Uno o varios privados plantarán el cannabis y será el Estado el que lo distribuya.

Estarán habilitados los clubes de cultivadores y en cada hogar se podrá tener hasta seis plantas para consumo personal.

Por mes cada persona podrá consumir hasta 40 gramos de marihuana, lo que algunos expertos consideran que alcanza para dos o más “porros” por día.

Habrá un registro de consumidores reservado con el que las autoridades esperan saber si alguien consume más de lo permitido. En ese caso habrá programas para adictos en salud pública.

También habrá campañas publicitarias para desalentar el consumo y materias en las escuelas y liceos para explicar los perjuicios de la marihuana.

El objetivo del gobierno es reducir o terminar con el mercado negro y evitar que los consumidores tengan que ir a una boca de venta de droga para conseguir marihuana, lugares donde además le pueden ofrecer otras drogas como pasta base, argumenta el oficialismo.

Urgencias y encuestas 

Aunque persiste la incertidumbre, las urgencias políticas de definir el tema antes del comienzo de la campaña electoral llevaron al oficialismo a acelerar los plazos y buscar definir la normativa en 2013. El proyecto iba a ser votado en principio en abril, luego el 10 de julio y tras el último pedido de Pérez fue aplazado para el miércoles 31 de julio.

La del diputado no es la única resistencia que le surgió al gobierno en el camino. El 63% de la opinión pública no está de acuerdo con el proyecto de ley que busca regular el mercado de la marihuana, según una encuesta divulgada en las últimas horas. Solo el 26% está a favor y el 11% no opina.

La encuesta también reveló la desconfianza de la población en la iniciativa legislativa. Solo 27% de los consultados creen que con la ley disminuirán los problemas vinculados al narcotráfico. El oficialismo entiende que la regulación del mercado disminuirá la acción de los narcos. El 31% de encuestados esperan que los problemas aumenten y el 33% que se mantengan en los mismos índices.

Pese al rechazo de la ciudadanía, el FA decidió avanzar en el tema por distintos motivos políticos. Hay compromiso con las organizaciones sociales pro legalización de la marihuana. Los dirigentes entienden que la ley debe ser votada antes de fin de año para evitar que sea un botín político durante la campaña electoral.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.