Uruguay y Argentina, un sueño de dos orillas…

Sebastián Bauzá se reunió con empresarios rioplatenses y autoridades de Uruguay para avanzar en el proyecto del Mundial 2030, cuya candidatura conjunta con Argentina se presentará en junio ante la FIFA

“Venimos de terminar una jornada muy interesante de reuniones con empresarios uruguayos y argentinos tratando el tema del sueño que tenemos todos de organizar el Mundial de 2030”, dijo la ministra de Turismo y Deporte Liliam Kechichián, quien cree que el Río de la Plata “tiene muchas raíces para que la FIFA decida que tenemos el derecho a organizar ese Mundial”.

De la reunión que se llevó a cabo participaron también otras autoridades de gobierno de Uruguay, como el director nacional de deporte, Ernesto Irureta, quien indicó que un emprendimiento así “no es sólo del fútbol o gubernamental, sino también público-privado de ambos países”, y el director de Turismo Benjamín Liberoff, quien expresó que en junio se espera formalizar la candidatura conjunta ante el Comité Ejecutivo de la FIFA que será en Islas Mauricio.

Para Liberoff, esta idea “que surgió hace cinco años” y que actualmente se encuentra “en una fase inicial”, es “difícil pero no imposible”, ya que “el hecho de que se celebre conmemorando el Mundial de 1930 le da presencia, respaldo y condiciones de marketing”. “Habrá que coordinar una agenda hasta 2018”, agregó, dado que ese año, poco después de la Copa del Mundo de Rusia, está previsto que se elija la sede de los mundiales de 2026 y 2030.

Si bien la FIFA realizó un mal balance del único Mundial organizado en dos países (como fue el de Corea del Sur y Japón 2002) a raíz de problemas logísticos, Arturo Del Campo, presidente de la Comisión Binacional para la candidatura, se comprometió a que ese tipo de inconvenientes no se repetirán en un Mundial que serviría para “proyectar el país al mundo”, como sucedió con Sudáfrica, “que duplicó el número de visitantes anuales que normalmente recibía”.

Sebastián Bauzá, presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, valoró el amistoso que se llevará a cabo el 5 de junio contra Francia porque “una de las cosas que nos pusimos como meta fue la posibilidad de organizar espectáculos dentro de nuestro país. Ya vino Holanda y ahora viene Francia, lo que demuestra que Uruguay está preparado para organizar eventos de este tipo”.

El mandamás del ente rector del fútbol charrúa recordó que Uruguay organizará sudamericanos juveniles y femeninos, y que pretende incluso albergar un Mundial femenino antes que la Copa del Mundo de 2030. “Si el Centenario se pudo hacer en nueve meses en 1930, hoy con la relación que tenemos entre CAFO y la Intendencia se podría mejorarlo. En pocos meses vamos a hacer un llamado de ideas para hacer mejoras en el Monumento Histórico del Fútbol Mundial”, añadió.

 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.