Profesional extrangero capacitará sobre “Seguridad y Salud Ocupacional”

“Todos aquellos que manejan el grapo están expuestos a muchos riesgos”, manifestó el profesional explicando que se separa en dos partes, uno es el riesgo que tiene el equipo con su entorno y el otro el riesgo que tiene la persona ante su entorno y ante el equipo.

Roberto Talledo , Ing de Minas . Perú

Roberto Talledo Vilela, Ingeniero de Minas, especializado en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Más de 14 años de experiencia en Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente (Prevención de Pérdidas) en la actividad Minera.

Actualmente ocupa la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional en OROSUR MINING INC en Chile y Uruguay desde hace más de 5 años.

Conocimiento y experiencia en la preparación y control de Programas de Seguridad e Higiene Minera, implementación de Técnicas Profesionales y herramientas de gestión de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente en la Industria Minería, Industria de la Construcción y Planta de Gas.

Especialista en Prevención de Pérdidas de Operaciones y Proyectos Mineros, Geología, Exploraciones, Perforaciones, Voladura, Acarreo de Mineral con camiones de gran tonelaje, Planta de Procesos, en la gran Minería a Tajo Abierto del Perú, Uruguay, Brasil y Chile.

Así mismo en la Planta de Gas en Colombia y Perú.

Aprobado por el Instituto de Seguridad Minera en Perú para cursos de entrenamiento de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.

Expositor en Conferencias Internacionales de la Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional de Minería, en los países como Uruguay, Paraguay, Brasil y Perú

Ex Catedrático de la Universidad del Trabajo del Uruguay en el Curso de Seguridad y Salud Ocupacional.

Actualmente vive en Tacuarembó con su familia desde hace 5 años, lo cual demuestra su amplia satisfacción por estar radicado en nuestro país. 

DADI. Raúl Armand Ugón

Inicio del curso 

El profesional está a cargo del segundo módulo del curso de “Uso y manejo de Grapo”, que comienza a dictarse en el día de hoy en la localidad de Estación Ataques.

Consta de la explicación a todos los participantes, en lo que tiene que ver de cómo se gestionan sistemas de seguridad de salud ocupacional y que herramientas de gestión deben implementar para minimizar los accidentes explica el Ingeniero, tanto en lesiones personales, daños a la propiedad, al medio ambiente y daños a la producción.

Toda esta gama de herramientas que el Uruguay expone, en el día de mañana es la base para una operatividad con maquinarias, entre ellas el grapo.

“Todos aquellos que manejan el grapo están expuestos a muchos riesgos”, manifestó el profesional explicando que se separa en dos partes, uno es el riesgo que tiene el equipo con su entorno y el otro el riesgo que tiene la persona ante su entorno y ante el equipo.

El éxito de su trabajo costa minimizar accidente, nos cuenta Roberto Talledo, considerando que un accidente significa un fracaso a la gestión del personal y de la compañía.

Para tal labor se una un equipo especial que es de protección personal que se basa en una norma estructura sea para cual sea cada sector y trabajo a ejercer. 

Minería subterránea. 

Grapo

En cuanto a la minería subterránea, Talledo expresó que los riesgos son diferentes y antes de comenzar se realiza una evaluación del terreno y las probabilidades es del riesgo y para ello hay medidas de control diferente que tiene que ver con normas internacionales.

El Ingeniero destacó el gran profesionalismo que hay en Uruguay en el tema de minería y también en el área de seguridad.

Saber manejar un grapo abre muchas opciones laborales en esta zona del país, siendo por tal motivo que a pedido de la gente de Estación Ataques, es por el cual se dicta allí el curso en cuestión.

Por su parte Raúl Armand Ugón, técnico Agropecuario, coordinador de los cursos de la Oficina del DADI, explica que están muy satisfechos por la cantidad de interesados en realizar el curso, tanto como en Estación ataques y los que se trasladarán hasta allí para poder realizar dicho curso.

El curso se dicta en dos partes, la parte teórica que consta de cuatro días con entregas de certificados de asistencia y a posterior la parte práctica con docentes de la UTU (Universidad del Trabajo del Uruguay), que se encargarán de enseñar a todos los participantes mayores de edad y con libreta de chofer, siendo a término adjudicados de un certificado que los habilita a conducir el grapo lo que los lleva a poder acceder rápidamente a la oportunidad laboral. 

Notícias Relacionadas

Os comentários são moderados. Para serem aceitos o cadastro do usuário deve estar completo. Não serão publicados textos ofensivos. A empresa jornalística não se responsabiliza pelas manifestações dos internautas.

Deixe uma resposta

Você deve estar Logando para postar um comentário.